Nuestro trabajo ofrece una interpretación de la categoría del “perdón difícil”, expuesto en La memoria, la historia, el olvido a partir de la dialéctica entre amor (ágape) y justicia, presentada por Ricoeur en diferentes momentos de su filosofía. Retomamos, especialmente, los aportes presentes en Amor y Justicia a propósito de dicha dialéctica. Sostenemos que una interpretación de este estilo es solidaria de una comprensión más acabada de los límites y los alcances del perdón en dicha obra y en la filosofía ricoeuriana. Nuestro objetivo principal es mostrar que el perdón debe ser comprendido desde su relación con la justicia y que esto permite rechazar las lecturas que lo ubican como posibilitador o garante de la impunidad y la injusticia.
Nuestro trabajo ofrece una interpretación de la categoría del “perdón difícil”, expuesto en La memoria, la historia, el olvido a partir de la dialéctica entre amor (ágape) y justicia, presentada por Ricoeur en diferentes momentos de su filosofía. Retomamos, especialmente, los aportes presentes en Amor y Justicia a propósito de dicha dialéctica. Sostenemos que una interpretación de este estilo es solidaria de una comprensión más acabada de los límites y los alcances del perdón en dicha obra y en la filosofía ricoeuriana. Nuestro objetivo principal es mostrar que el perdón debe ser comprendido desde su relación con la justicia y que esto permite rechazar las lecturas que lo ubican como posibilitador o garante de la impunidad y la injusticia. Read More