Valoración del nivel de coordinación óculo-manual en estudiantes de básica primaria en escuelas oficiales

Introducción: este estudio surge de observaciones en educación física en la Institución Educativa Distrital El Valle, Barranquilla. Objetivo: evaluar la coordinación óculo-manual en estudiantes de primaria, centrándose en identificar deficiencias y áreas de mejora. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo univariable y un diseño descriptivo no experimental, se utilizaron diarios de campo y la Batería MABC-2, para la recolección de datos. La población estudiantil fue de 250, seleccionando 125, mediante muestreo no probabilístico. Resultados y discusión: los resultados revelan diversas necesidades en la coordinación óculo-manual de los estudiantes. Estas necesidades se pueden abordar eficazmente, con intervenciones específicas adaptadas a los distintos niveles de habilidad identificados. En conclusión, el estudio proporciona una visión detallada de la coordinación óculo-manual, destacando la importancia de reconocer las variabilidades individuales. Conclusión: sirven como base para diseñar programas de intervención personalizados, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes en sus entornos académicos y cotidianos. La implementación de estrategias adecuadas contribuirá al mejoramiento de la coordinación óculo-manual y al desarrollo general de los estudiantes.

Palabras claves: Valoración, coordinación óculo-manual, básica primaria, educación física, psicomotricidad.

​Introducción: este estudio surge de observaciones en educación física en la Institución Educativa Distrital El Valle, Barranquilla. Objetivo: evaluar la coordinación óculo-manual en estudiantes de primaria, centrándose en identificar deficiencias y áreas de mejora. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo univariable y un diseño descriptivo no experimental, se utilizaron diarios de campo y la Batería MABC-2, para la recolección de datos. La población estudiantil fue de 250, seleccionando 125, mediante muestreo no probabilístico. Resultados y discusión: los resultados revelan diversas necesidades en la coordinación óculo-manual de los estudiantes. Estas necesidades se pueden abordar eficazmente, con intervenciones específicas adaptadas a los distintos niveles de habilidad identificados. En conclusión, el estudio proporciona una visión detallada de la coordinación óculo-manual, destacando la importancia de reconocer las variabilidades individuales. Conclusión: sirven como base para diseñar programas de intervención personalizados, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes en sus entornos académicos y cotidianos. La implementación de estrategias adecuadas contribuirá al mejoramiento de la coordinación óculo-manual y al desarrollo general de los estudiantes. Palabras claves: Valoración, coordinación óculo-manual, básica primaria, educación física, psicomotricidad. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X