Introducción: la implementación de los nuevos modelos pedagógicos ha sido motivo de exhaustiva investigación en los últimos años.
Objetivo: comprobar el efecto que tuvo la aplicación del modelo de educación deportiva (MED) en una unidad didáctica (UD) de rugby tag sobre el clima motivacional de la clase (CMC) en estudiantes de 1º de Bachillerato, comparándolo con la metodología tradicional basada en la asignación de tareas (MAT).
Metodología: en este estudio cuasiexperimental se analizaron variables del clima motivacional hacia la tarea y del clima motivacional hacia el ego. Se utilizó el cuestionario Peer Motivational Climate in Youth Sport Questionnaire (PeerMCYSQ) adaptado al castellano. Un total de 105 estudiantes (64 chicas y 41 chicos) de dos centros educativos públicos se asignó aleatoriamente al grupo MAT o al grupo MED, contando además con un grupo control en cada instituto. Se redujo el número de sesiones del MED de 21 a 8 con el fin de que fuera práctica su aplicación a la realidad educativa.
Resultados: no se observaron mejoras significativas en el CMC al aplicar el MED, aunque sí se apreciaron en 3 variables en el grupo MAT.
Discusión: la reducción en el número de sesiones aplicadas con respecto al MED original pudo afectar a los resultados obtenidos.
Conclusiones: desarrollar un mayor número de sesiones en el MED podría ayudar a obtener mejoras significativas en el CMC. Si en el contexto educativo no es posible desarrollarlo de forma completa en una UD, se podría trabajar de forma transversal o utilizando hibridación de modelos.
Introducción: la implementación de los nuevos modelos pedagógicos ha sido motivo de exhaustiva investigación en los últimos años. Objetivo: comprobar el efecto que tuvo la aplicación del modelo de educación deportiva (MED) en una unidad didáctica (UD) de rugby tag sobre el clima motivacional de la clase (CMC) en estudiantes de 1º de Bachillerato, comparándolo con la metodología tradicional basada en la asignación de tareas (MAT). Metodología: en este estudio cuasiexperimental se analizaron variables del clima motivacional hacia la tarea y del clima motivacional hacia el ego. Se utilizó el cuestionario Peer Motivational Climate in Youth Sport Questionnaire (PeerMCYSQ) adaptado al castellano. Un total de 105 estudiantes (64 chicas y 41 chicos) de dos centros educativos públicos se asignó aleatoriamente al grupo MAT o al grupo MED, contando además con un grupo control en cada instituto. Se redujo el número de sesiones del MED de 21 a 8 con el fin de que fuera práctica su aplicación a la realidad educativa. Resultados: no se observaron mejoras significativas en el CMC al aplicar el MED, aunque sí se apreciaron en 3 variables en el grupo MAT. Discusión: la reducción en el número de sesiones aplicadas con respecto al MED original pudo afectar a los resultados obtenidos. Conclusiones: desarrollar un mayor número de sesiones en el MED podría ayudar a obtener mejoras significativas en el CMC. Si en el contexto educativo no es posible desarrollarlo de forma completa en una UD, se podría trabajar de forma transversal o utilizando hibridación de modelos. Read More