Mauricio Eberle Morales

Jefe de desarrollo hemerográfico

Educación en y para la democracia en España: testimonios docentes

El objetivo de este trabajo es documentar las dificultades del quehacer docente en España, desde la Ley General de Educación de 1970, para la puesta en práctica de una educación en y para la democracia bajo el paradigma conceptual de bien común. La problemática se analiza desde tres ámbitos: la legislación, la relación de escuela […]

Educación en y para la democracia en España: testimonios docentes Read More »

Aprender a aprender en las universidades españolas, ¿una competencia transversal?

El objetivo de este estudio fue conocer cómo se programa la competencia “Aprender a aprender” (AaA) en el currículum universitario y en qué medida se prevé que los estudiantes aprendan a aprender en la universidad. Se analizaron los componentes de AaA en los programas docentes de las universidades españolas, específicamente en las titulaciones de Pedagogía

Aprender a aprender en las universidades españolas, ¿una competencia transversal? Read More »

Análisis de una experiencia de aprendizaje basada en juegos digitales

Frente al creciente interés en nuevas alternativas de enseñanza y de aprendizaje surgen aquellas que se basan en juegos digitales. Esta investigación aporta evidencia empírica sobre la percepción de estudiantes de secundaria respecto a su intención de usar videojuegos educativos. Para ello, se puso a prueba un modelo que integra variables de la Teoría Unificada

Análisis de una experiencia de aprendizaje basada en juegos digitales Read More »

Satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España

Los objetivos de este estudio fueron describir el grado de satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España e identificar los factores personales y laborales que mejor predicen su satisfacción laboral. Se utilizaron datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística 2019; la muestra quedó integrada por 2143

Satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España Read More »

Escala multidimensional para evaluar la seguridad digital en adolescentes

Este estudio analiza las propiedades psicométricas de una escala de seguridad digital (DSS-A) en una muestra de 868 adolescentes (460 chicas, 408 chicos), compuesta por 424 en etapa de adolescencia temprana (M edad = 11.84 años, DE = 0.36) y 444 en etapa de adolescencia media (M edad = 13.44, DE = 0.49). La muestra

Escala multidimensional para evaluar la seguridad digital en adolescentes Read More »

Aplicación de la Web 2.0 para reducir la reprobación en inglés

El propósito de la intervención fue reducir la tasa de reprobación en inglés con la ayuda de un sitio web desarrollado para apoyar la experiencia de aprendizaje. Se empleó la investigación-acción con un enfoque mixto y un diseño exploratorio secuencial utilizando técnicas como el análisis documental, entrevistas semiestructuradas y observación participante con 255 alumnos de

Aplicación de la Web 2.0 para reducir la reprobación en inglés Read More »

Efecto par: minoría étnica y rendimiento en el último año de colegio en Ecuador

Ecuador presenta diferencias educativas y socioeconómicas entre el grupo mayoritario de la población (mestizos) y las minorías étnicas (afroecuatorianos, indígenas y montubios). El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el efecto par de la composición escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado de bachillerato autoidentificados como minoría étnica.

Efecto par: minoría étnica y rendimiento en el último año de colegio en Ecuador Read More »

Gamificar la enseñanza de la historia: percepciones del alumnado

El alumnado suele tener una percepción negativa de la historia debido a la metodología tradicional empleada en la mayoría de las aulas. El objetivo de esta investigación cuasiexperimental fue comprobar si las percepciones sobre la historia del alumnado de educación primaria mejoraban tras la implementación de un proyecto gamificado en el aula, comparándolo con un

Gamificar la enseñanza de la historia: percepciones del alumnado Read More »

Perfiles lectores adolescentes: lectura en papel versus digital

Esta investigación busca conocer las preferencias lectoras de los adolescentes al iniciar la educación secundaria. Se tomó como referencia una muestra de 664 estudiantes de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria de Cádiz para, posteriormente, determinar si existen líneas convergentes con pequeñas muestras de contextos nacionales e internacionales (España, Chile, Polonia y Portugal). La metodología

Perfiles lectores adolescentes: lectura en papel versus digital Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X