Administración del deporte

El efecto de una bebida de bicarbonato de sodio en la recuperación de la fatiga anaeróbica y del ácido láctico después del ejercicio extenuante

Introducción: El bicarbonato de sodio (NaHCO₃) es un agente ergogénico que mejora la capacidad amortiguadora del cuerpo y reduce la fatiga causada por la acumulación de ácido láctico durante el ejercicio anaeróbico. Sin embargo, su eficacia en deportes intermitentes como el bádminton es limitada, por lo que se requiere más investigación. Objetivo: Esta investigación busca […]

El efecto de una bebida de bicarbonato de sodio en la recuperación de la fatiga anaeróbica y del ácido láctico después del ejercicio extenuante Read More »

Análisis comparativo de las capacidades físicas y variables de rendimiento en equipos juveniles de baloncesto: un enfoque descriptivo y correlacional

Introducción: El baloncesto es un deporte acíclico e intermitente con alta demanda energética, donde se requieren altos niveles de fuerza y ​​agilidad, así como un componente ventilatorio que respalde su capacidad anaeróbica y velocidad gestual. Objetivos: El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de las capacidades físicas y habilidades en el rendimiento

Análisis comparativo de las capacidades físicas y variables de rendimiento en equipos juveniles de baloncesto: un enfoque descriptivo y correlacional Read More »

Performance and segmental velocity in Olympic and Traditional Rowing: an analysis in female rowers at different intensities

Introducción: la potencia en el remo es uno de los principales factores que influye en el aumento de la velocidad de la embarcación, y el incremento en la velocidad de los segmentos corporales mejora la velocidad de la remada en el Remo Olímpico. Objetivo: el objetivo de este estudio es analizar la relación entre la

Performance and segmental velocity in Olympic and Traditional Rowing: an analysis in female rowers at different intensities Read More »

El impacto de los métodos de aprendizaje deductivo e inductivo en el rendimiento en el levantamiento de pesas

Introducción: Optimizar las metodologías de entrenamiento es crucial en la halterofilia olímpica. Si bien el entrenamiento deductivo e inductivo ofrece estrategias de instrucción distintas, sus efectos sobre la velocidad en las fases clave del levantamiento aún no se han explorado lo suficiente. La velocidad es una métrica crítica del rendimiento que influye en la eficiencia

El impacto de los métodos de aprendizaje deductivo e inductivo en el rendimiento en el levantamiento de pesas Read More »

Matriz de posicionamiento estratégico en la enseñanza de la educación física en las universidades estatales ecuatorianas

Se presenta una propuesta de diversas estrategias dentro de una matriz estratégica de posicionamiento, para la enseñanza de la educación física en universidades ecuatorianas, a partir de los preceptos básicos y actuales del marketing. El objetivo: proponer una matriz de posicionamiento estratégico para garantizar la sostenibilidad de la enseñanza de la educación física en universidades

Matriz de posicionamiento estratégico en la enseñanza de la educación física en las universidades estatales ecuatorianas Read More »

Estudio técnico del Impacto del Decreto Ejecutivo 255 en el Ecuador tras un año de vigencia

Este artículo presenta los hallazgos de una investigación nacional orientada a evaluar el grado de implementación y cumplimiento del Decreto Ejecutivo 255, nueva normativa que regula la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Ecuador desde mayo de 2024. A través de un cuestionario estructurado, aplicado a 402 profesionales del sistema preventivo, se obtuvo

Estudio técnico del Impacto del Decreto Ejecutivo 255 en el Ecuador tras un año de vigencia Read More »

La actividad física en mujeres gestantes

La necesidad de realizar actividad física en mujeres gestantes surge en respuesta a la creciente inactividad en esta población, dado el nuevo rol laboral, condiciones de estilo de vida y, la necesidad de mejorar algunos elementos como el aumento de peso, trastorno de sueño y otros factores que se desarrollan en el embarazo. No obstante,

La actividad física en mujeres gestantes Read More »

El peso corporal y las enfermedades crónicas en adultos

En la actualidad la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanzó niveles alarmantes a nivel mundial, situando a esta condición como una de las principales preocupaciones de salud, comprendiendo que el peso corporal es un factor de riesgo para la adquisición de enfermedades crónicas en adultos. El objetivo del estudio es sistematizar los fundamentos teóricos y

El peso corporal y las enfermedades crónicas en adultos Read More »

Ciberseguridad y protección de datos personales: desafíos y perspectivas

La creciente digitalización en América Latina ha posicionado la protección de datos personales y la ciberseguridad como desafíos prioritarios. Este artículo de revisión analiza el estado actual de estas materias en la región, contrastando los avances normativos con los obstáculos prácticos en su implementación. Mediante una metodología sistemática que incluyó 47 fuentes académicas y técnicas,

Ciberseguridad y protección de datos personales: desafíos y perspectivas Read More »

La autoimagen de los adolescentes y adultos con discapacidad intelectual físicamente activos y deportistas: una revisión sistemática

La autoimagen se deriva de varios factores individuales y sociales, incluyendo la realización de actividad física y/o la participación en algún deporte. La población con DI no es ajena a este fenómeno. Objetivo: el propósito de esta revisión fue identificar cuál es la autoimagen y sintetizar la literatura más importante sobre la autoimagen de los

La autoimagen de los adolescentes y adultos con discapacidad intelectual físicamente activos y deportistas: una revisión sistemática Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X