Administración del deporte

Uso de la trigonometría en la resolución de problemas de la vida contemporánea en los estudiantes de bachillerato

La enseñanza de la trigonometría en el nivel bachillerato es fundamental porque proporciona a los estudiantes las bases necesarias para la comprensión y resolución de problemas complejos en sus estudios avanzados y en situaciones cotidianas. Este estudio se centró en evaluar la efectividad de una estrategia para el uso de la trigonometría en la resolución […]

Uso de la trigonometría en la resolución de problemas de la vida contemporánea en los estudiantes de bachillerato Read More »

Competencias digitales y constructivismo en la educación superior: Un análisis desde las prácticas docentes en Ciencias Económicas y Administrativas en Córdoba, Colombia

Este artículo reflexivo analiza el impacto de las competencias digitales en las prácticas pedagógicas de docentes universitarios en el área de Ciencias Económicas y Administrativas en Córdoba, Colombia, desde un enfoque constructivista. A través de un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo), se exploró cómo estas competencias transforman los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los resultados evidencian una

Competencias digitales y constructivismo en la educación superior: Un análisis desde las prácticas docentes en Ciencias Económicas y Administrativas en Córdoba, Colombia Read More »

Sistema metodológico para la enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos de giros en gimnasia rítmica

El diseño de herramientas metodológicas para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica deportiva, son cada vez más frecuentes dentro de la Gimnasia Rítmica. En ese orden, la investigación que se muestra tuvo como objetivo: Elaborar un sistema metodológico para la enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos de giros. Para ello, se aplicó

Sistema metodológico para la enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos de giros en gimnasia rítmica Read More »

Revisión sistemática de la práctica curricular supervisada en Educación Física: la visión de un docente asesor

Introducción: en la última década se han incrementado significativamente las publicaciones relacionadas con pasantías en el área de Educación Física. Se supone que los constantes cambios en las directrices que sustentan la formación inicial docente impactan la forma en que se organizan y desarrollan las pasantías, ya sea en Brasil o a nivel internacional, reflejando

Revisión sistemática de la práctica curricular supervisada en Educación Física: la visión de un docente asesor Read More »

El efecto del entrenamiento con electroestimulación en la recuperación y el rendimiento del deportista de voleibol: una revisión de la literatura reciente

Introducción: El entrenamiento con electroestimulación muscular (EMS) se ha convertido en un método popular para mejorar la fuerza muscular y acelerar la recuperación de los atletas, especialmente en el deporte del voleibol. Sin embargo, aunque muchos estudios respaldan la eficacia de la EMS en atletas individuales, su aplicación en el deporte del voleibol aún no

El efecto del entrenamiento con electroestimulación en la recuperación y el rendimiento del deportista de voleibol: una revisión de la literatura reciente Read More »

Aprendizaje autodirigido del movimiento: reflexiones pedagógicas

Introducción: La Educación Física, en el sector educativo, utiliza el movimiento para estimular y enseñar a niños y jóvenes a mantenerse activos y mantener una vida activa. Sin embargo, el movimiento no siempre se explora, analiza y realiza con el cuidado necesario.Objetivo: Presentar reflexiones sobre lineamientos didácticos para la enseñanza del movimiento.Metodología: Este es un

Aprendizaje autodirigido del movimiento: reflexiones pedagógicas Read More »

Efecto del entrenamiento con sobrecarga excéntrica sobre el rendimiento de la fase concéntrica en ejercicios de fuerza. Una revisión sistemática

Introducción: el entrenamiento con sobrecarga excéntrica (AEL) es una metodología de entrenamiento de fuerza novedosa que busca generar una potenciación sobre la fase concéntrica del ejercicio. Sin embargo, sus efectos siguen siendo bastante difusos. Objetivo: el objetivo de esta revisión sistemática fue analizar los efectos del entrenamiento excéntrico acentuado sobre variables de fuerza, velocidad y

Efecto del entrenamiento con sobrecarga excéntrica sobre el rendimiento de la fase concéntrica en ejercicios de fuerza. Una revisión sistemática Read More »

Asociación entre una relación 2D:4D y el desarrollo deportivo en atletas. Una revisión sistemática y metaanálisis.

Introducción: La identificación de jóvenes atletas talentosos en el deporte de alto rendimiento requiere un abordaje multidisciplinar que considere una compleja combinación de características genéticas, psicológicas, físicas, técnicas y tácticas, sendo o rácio 2D:4D uma possível ferramenta adicional.Objetivo: Este estudio visa analizar, a través de una revisión sistemática y metaanálisis, como relaciones entre la proporción

Asociación entre una relación 2D:4D y el desarrollo deportivo en atletas. Una revisión sistemática y metaanálisis. Read More »

Demandas de distancia recorrida en campo exigidas en partidos de fútbol profesional: una revisión sistemática

Introducción y objetivo: El fútbol es un deporte colectivo en constante evolución que en los últimos años ha incrementado el interés por las capacidades condicionales de los jugadores debido a su posible relación con el rendimiento deportivo. Conocer las demandas exigidas por la competición permite mejorar el diseño y periodización de los entrenamientos. El objetivo

Demandas de distancia recorrida en campo exigidas en partidos de fútbol profesional: una revisión sistemática Read More »

Relación optima entre fuerza-velocidad para mejorar la fuerza aplicada en el deporte

El análisis de la relación fuerza-velocidad es crucial para optimizar el rendimiento deportivo en basquetbolistas, ya que permite ajustar las cargas de entrenamiento de manera precisa para mejorar la fuerza aplicada en situaciones de juego real. Objetivos: El objetivo principal de este artículo es determinar la mejor relación entre fuerza y ​​velocidad para estimar tanto

Relación optima entre fuerza-velocidad para mejorar la fuerza aplicada en el deporte Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X