Administración del deporte

El efecto del entrenamiento con electroestimulación en la recuperación y el rendimiento del deportista de voleibol: una revisión de la literatura reciente

Introducción: El entrenamiento con electroestimulación muscular (EMS) se ha convertido en un método popular para mejorar la fuerza muscular y acelerar la recuperación de los atletas, especialmente en el deporte del voleibol. Sin embargo, aunque muchos estudios respaldan la eficacia de la EMS en atletas individuales, su aplicación en el deporte del voleibol aún no […]

El efecto del entrenamiento con electroestimulación en la recuperación y el rendimiento del deportista de voleibol: una revisión de la literatura reciente Read More »

Aprendizaje autodirigido del movimiento: reflexiones pedagógicas

Introducción: La Educación Física, en el sector educativo, utiliza el movimiento para estimular y enseñar a niños y jóvenes a mantenerse activos y mantener una vida activa. Sin embargo, el movimiento no siempre se explora, analiza y realiza con el cuidado necesario.Objetivo: Presentar reflexiones sobre lineamientos didácticos para la enseñanza del movimiento.Metodología: Este es un

Aprendizaje autodirigido del movimiento: reflexiones pedagógicas Read More »

Efecto del entrenamiento con sobrecarga excéntrica sobre el rendimiento de la fase concéntrica en ejercicios de fuerza. Una revisión sistemática

Introducción: el entrenamiento con sobrecarga excéntrica (AEL) es una metodología de entrenamiento de fuerza novedosa que busca generar una potenciación sobre la fase concéntrica del ejercicio. Sin embargo, sus efectos siguen siendo bastante difusos. Objetivo: el objetivo de esta revisión sistemática fue analizar los efectos del entrenamiento excéntrico acentuado sobre variables de fuerza, velocidad y

Efecto del entrenamiento con sobrecarga excéntrica sobre el rendimiento de la fase concéntrica en ejercicios de fuerza. Una revisión sistemática Read More »

Asociación entre una relación 2D:4D y el desarrollo deportivo en atletas. Una revisión sistemática y metaanálisis.

Introducción: La identificación de jóvenes atletas talentosos en el deporte de alto rendimiento requiere un abordaje multidisciplinar que considere una compleja combinación de características genéticas, psicológicas, físicas, técnicas y tácticas, sendo o rácio 2D:4D uma possível ferramenta adicional.Objetivo: Este estudio visa analizar, a través de una revisión sistemática y metaanálisis, como relaciones entre la proporción

Asociación entre una relación 2D:4D y el desarrollo deportivo en atletas. Una revisión sistemática y metaanálisis. Read More »

Demandas de distancia recorrida en campo exigidas en partidos de fútbol profesional: una revisión sistemática

Introducción y objetivo: El fútbol es un deporte colectivo en constante evolución que en los últimos años ha incrementado el interés por las capacidades condicionales de los jugadores debido a su posible relación con el rendimiento deportivo. Conocer las demandas exigidas por la competición permite mejorar el diseño y periodización de los entrenamientos. El objetivo

Demandas de distancia recorrida en campo exigidas en partidos de fútbol profesional: una revisión sistemática Read More »

Cuestionarios sobre autoeficacia para el ejercicio físico en mujeres deportistas: una revisión sistemática

Introducción: Los beneficios del ejercicio físico son alcanzables siempre y cuando tengan una autoeficacia al ejercicio físico aceptable. Es por tal motivo que los cuestionarios para medir la autoeficacia hacia el ejercicio físico se vuelven imprescindibles, ya que miden la creencia de capacidad que la persona tiene para realizar ejercicio físico. Objetivo: Determinar mediante una

Cuestionarios sobre autoeficacia para el ejercicio físico en mujeres deportistas: una revisión sistemática Read More »

Aplicaciones para la promoción de la actividad física en adolescentes. Revisión narrativa de las técnicas clave para el cambio de conducta y sus características principales

Introducción: Investigaciones anteriores no han explorado características ni técnicas de cambio de comportamiento (BCT) en las intervenciones de promoción de la actividad física (AF) entre adolescentes, incluidas las aplicaciones de salud móvil (mHealth). Objetivo: Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión narrativa de la literatura sobre aplicaciones de promoción de AF para adolescentes, examinando

Aplicaciones para la promoción de la actividad física en adolescentes. Revisión narrativa de las técnicas clave para el cambio de conducta y sus características principales Read More »

Efectos del ejercicio físico en el dolor oncológico: revisión sistemática

El dolor relacionado con el cáncer es un síntoma frecuente que afecta la calidad de vida de los pacientes. Aunque el ejercicio ha mostrado efectos analgésicos en el dolor no oncológico, su impacto específico en el dolor oncológico no está claramente establecido. Dada la variabilidad en tipos de cáncer y condiciones de los pacientes, es

Efectos del ejercicio físico en el dolor oncológico: revisión sistemática Read More »

Relación optima entre fuerza-velocidad para mejorar la fuerza aplicada en el deporte

El análisis de la relación fuerza-velocidad es crucial para optimizar el rendimiento deportivo en basquetbolistas, ya que permite ajustar las cargas de entrenamiento de manera precisa para mejorar la fuerza aplicada en situaciones de juego real. Objetivos: El objetivo principal de este artículo es determinar la mejor relación entre fuerza y ​​velocidad para estimar tanto

Relación optima entre fuerza-velocidad para mejorar la fuerza aplicada en el deporte Read More »

Satisfacción laboral en técnicos deportivos de barranquismo y media montaña

La satisfacción laboral es un estado emocional que identifica la percepción subjetiva con sus experiencias y expectativas en el trabajo. Esto puede afectar a la calidad del servicio que se ofrece. Con el fin de conocer la satisfacción laboral de los técnicos deportivos especializados en barranquismo y media montaña, se ha aplicado la escala de

Satisfacción laboral en técnicos deportivos de barranquismo y media montaña Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X