Administración del deporte

El Tenis de Campo como medio para mejorar la coordinación perceptivo-motriz en niños de 8 a 10 años

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del tenis de campo en la mejora de la coordinación perceptivo-motriz en niños de 8 a 10 años. Para ello, se emplea un enfoque metodológico mixto que integra técnicas cuantitativas y cualitativas en la evaluación de las capacidades coordinativas de los participantes. Se adopta un diseño […]

El Tenis de Campo como medio para mejorar la coordinación perceptivo-motriz en niños de 8 a 10 años Read More »

Comunicación Asertiva Para Mejorar los Niveles De Motivación en las Clases De Educación Física De Bachillerato

Este estudio analiza la percepción de la comunicación asertiva y la motivación en el contexto educativo, considerando la influencia de docentes, estudiantes, padres de familia y centros educativos. Se examinan las brechas en la motivación y el impacto del entorno docente en la misma. Inicialmente, se abordan diversas teorías sobre la comunicación asertiva y la

Comunicación Asertiva Para Mejorar los Niveles De Motivación en las Clases De Educación Física De Bachillerato Read More »

Relación entre el dolor percibido en la región lumbar, cervical y deltoidea con la calidad de movimiento en sujetos con edades comprendidas entre los 45 y 65 años.

El objetivo del presente estudio fue el de analizar la relación entre el dolor percibido por los participantes en la zona lumbar, cervical y deltoidea con la calidad de movimiento en 8 ejecuciones. 18 sujetos (media ± desviación estándar; edad: 56,7 ± 6,43 altura: 165,86 ± 7,98 peso 68,12 ± 7,68) de nivel amateur, fueron

Relación entre el dolor percibido en la región lumbar, cervical y deltoidea con la calidad de movimiento en sujetos con edades comprendidas entre los 45 y 65 años. Read More »

Enseñanza por competencias y Estilo Actitudinal en Educación Física en el marco curricular LOMLOE

La enseñanza por competencias se asentó como un modelo de enseñanza centrado en el estudiantado, en el que las propias competencias constituyen los elementos vehiculares que deben guiar el diseño e implementación de programas en todas las asignaturas. El Estilo Actitudinal (EA) se asentó como un modelo de referencia en la enseñanza de la Educación

Enseñanza por competencias y Estilo Actitudinal en Educación Física en el marco curricular LOMLOE Read More »

Incorporación del proyecto tecnológico TIC-TAB en la asignatura de Educación Física: una aproximación etnográfica

El artículo aborda la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la asignatura de Educación Física (EF) mediante el proyecto TIC-TAB. Se parte de la premisa de que, aunque las TIC son esenciales en el aprendizaje, su integración en EF es limitada debido a factores como la falta de recursos

Incorporación del proyecto tecnológico TIC-TAB en la asignatura de Educación Física: una aproximación etnográfica Read More »

Evaluación inicial de la aptitud física en la educación física escolar en base a la triada de la inactividad pediátrica.

El concepto de triada de la inactividad pediátrica está siendo cada vez más utilizado para referirse a los factores que influyen en la salud. Los bajos niveles de fuerza no asociados a patologías, de actividad física y de calidad de movimiento o alfabetización motora están muy relacionados entre sí y, al mismo tiempo, pueden generar

Evaluación inicial de la aptitud física en la educación física escolar en base a la triada de la inactividad pediátrica. Read More »

Factores de éxito y desarrollo de las academias de fútbol en países con escasa tradición futbolística. El caso de la Academia del F.C. Barcelona en Singapur

Las academias deportivas en general y las de fútbol en particular fundamentan su actividad en la convicción de que el deporte se puede utilizar como una herramienta educativa integral que contribuye a que los jóvenes alumnos puedan adquirir valores esenciales en su formación como ciudadanos responsables. El principal objetivo de este estudio es la identificación

Factores de éxito y desarrollo de las academias de fútbol en países con escasa tradición futbolística. El caso de la Academia del F.C. Barcelona en Singapur Read More »

Actividad Física, sedentarismo y perfil motivacional en relación al desplazamiento activo al centro de jóvenes andaluces de entorno rural

El presente estudio analiza la actividad física (AF), sedentarismo y perfil motivacional de jóvenes andaluces de un entorno rural y la influencia que tiene el modo de desplazamiento a centro en estas variables. Participaron 391 estudiantes (206 chicos y 185 chicas) con una media de edad de 14,45 años de un centro educativo público ubicado

Actividad Física, sedentarismo y perfil motivacional en relación al desplazamiento activo al centro de jóvenes andaluces de entorno rural Read More »

Diseño de tareas para el desarrollo de clases físicamente activas según la estructura del contenido no motriz

Antecedentes: Las dificultades para el aumento de los niveles de actividad física (AF) en el contexto educativo han generado un proceso de búsqueda de soluciones. Entre ellas, el desarrollo de clases físicamente activas (CFA) en co-docencia permite reducir el tiempo sedentario del alumnado durante su jornada lectiva. Además, favorece el aprendizaje de las asignaturas no

Diseño de tareas para el desarrollo de clases físicamente activas según la estructura del contenido no motriz Read More »

Valores normativos de sedentarismo y actividad física en escolares vascos

Este estudio tiene como objetivo proporcionar valores de referencia para la actividad física y comportamientos sedentarios en escolares de entre 5 y 18 años de Euskadi. Se realizó un análisis transversal en una muestra de 1073 escolares (536 chicos y 537 chicas), utilizando actigrafía para medir tanto los niveles de actividad física (ligera, moderada, vigorosa

Valores normativos de sedentarismo y actividad física en escolares vascos Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X