Administración del deporte

Incorporación del proyecto tecnológico TIC-TAB en la asignatura de Educación Física: una aproximación etnográfica

El artículo aborda la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la asignatura de Educación Física (EF) mediante el proyecto TIC-TAB. Se parte de la premisa de que, aunque las TIC son esenciales en el aprendizaje, su integración en EF es limitada debido a factores como la falta de recursos […]

Incorporación del proyecto tecnológico TIC-TAB en la asignatura de Educación Física: una aproximación etnográfica Read More »

Evaluación inicial de la aptitud física en la educación física escolar en base a la triada de la inactividad pediátrica.

El concepto de triada de la inactividad pediátrica está siendo cada vez más utilizado para referirse a los factores que influyen en la salud. Los bajos niveles de fuerza no asociados a patologías, de actividad física y de calidad de movimiento o alfabetización motora están muy relacionados entre sí y, al mismo tiempo, pueden generar

Evaluación inicial de la aptitud física en la educación física escolar en base a la triada de la inactividad pediátrica. Read More »

Factores de éxito y desarrollo de las academias de fútbol en países con escasa tradición futbolística. El caso de la Academia del F.C. Barcelona en Singapur

Las academias deportivas en general y las de fútbol en particular fundamentan su actividad en la convicción de que el deporte se puede utilizar como una herramienta educativa integral que contribuye a que los jóvenes alumnos puedan adquirir valores esenciales en su formación como ciudadanos responsables. El principal objetivo de este estudio es la identificación

Factores de éxito y desarrollo de las academias de fútbol en países con escasa tradición futbolística. El caso de la Academia del F.C. Barcelona en Singapur Read More »

Actividad Física, sedentarismo y perfil motivacional en relación al desplazamiento activo al centro de jóvenes andaluces de entorno rural

El presente estudio analiza la actividad física (AF), sedentarismo y perfil motivacional de jóvenes andaluces de un entorno rural y la influencia que tiene el modo de desplazamiento a centro en estas variables. Participaron 391 estudiantes (206 chicos y 185 chicas) con una media de edad de 14,45 años de un centro educativo público ubicado

Actividad Física, sedentarismo y perfil motivacional en relación al desplazamiento activo al centro de jóvenes andaluces de entorno rural Read More »

Diseño de tareas para el desarrollo de clases físicamente activas según la estructura del contenido no motriz

Antecedentes: Las dificultades para el aumento de los niveles de actividad física (AF) en el contexto educativo han generado un proceso de búsqueda de soluciones. Entre ellas, el desarrollo de clases físicamente activas (CFA) en co-docencia permite reducir el tiempo sedentario del alumnado durante su jornada lectiva. Además, favorece el aprendizaje de las asignaturas no

Diseño de tareas para el desarrollo de clases físicamente activas según la estructura del contenido no motriz Read More »

Valores normativos de sedentarismo y actividad física en escolares vascos

Este estudio tiene como objetivo proporcionar valores de referencia para la actividad física y comportamientos sedentarios en escolares de entre 5 y 18 años de Euskadi. Se realizó un análisis transversal en una muestra de 1073 escolares (536 chicos y 537 chicas), utilizando actigrafía para medir tanto los niveles de actividad física (ligera, moderada, vigorosa

Valores normativos de sedentarismo y actividad física en escolares vascos Read More »

Acrosport para fortalecer trabajo en equipo y resolución de problemas en jóvenes de 13-14 años de una Institución Educativa Manta

El estudio analiza como el acrosport puede fortalecer habilidades socioemocionales, específicamente el trabajo en equipo y la resolución de problemas, en estudiantes de 13 a 14 años de una institución educativa en Manta. La intervención educativa basada en esta disciplina, que combina elementos de gimnasia y deporte en actividades cooperativas e inclusivas, promovió la cooperación,

Acrosport para fortalecer trabajo en equipo y resolución de problemas en jóvenes de 13-14 años de una Institución Educativa Manta Read More »

Comparación de metodologías tradicionales y activas en Educación Física y su impacto en el rendimiento físico, la motivación y el aprendizaje de los estudiantes

Este articulo tiene como objetivo identificar y conocer el impacto de las metodologías tradicionales y activas en las clases de Educación Física, sobre el rendimiento físico, la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. El proceso metodológico aplicado, durante la construcción de la siguiente indagación, se fundamentó en el enfoque cualitativo, inmerso en los principios

Comparación de metodologías tradicionales y activas en Educación Física y su impacto en el rendimiento físico, la motivación y el aprendizaje de los estudiantes Read More »

Programa de educación socioemocional a través del voleibol playa en adolescentes de un club formativo

El objetivo de esta investigación es desarrollar un programa de educación socioemocional a través del voleibol playa en adolescentes de un club formativo. La muestra está compuesta por deportistas de 12 a 15 años. Se emplean los métodos analítico-sintético, hipotético-deductivo. Es de alcance descriptivo-explicativo, utilizando como instrumento una escala de bienestar psicológico adaptada a las

Programa de educación socioemocional a través del voleibol playa en adolescentes de un club formativo Read More »

Juegos de relevo para fomentar la participación integral en estudiantes de educación básica superior

El juego es de suma importancia para el proceso de enseñanza y más en el área de educación física, su implicación transversal ha permitido que los estudiantes logren aprendizajes significativos en diferentes áreas, a partir de la desmotivación, la poca integración en las clases es importante hacer una revisión teórica de diferentes autores sobre Juegos

Juegos de relevo para fomentar la participación integral en estudiantes de educación básica superior Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X