Ciencias de la comunicación

Mapa mundial del fact-checking en Instagram. Formatos de contenido y su efecto en el engagement

Se presenta un estudio exhaustivo sobre la utilización de Instagram por parte del periodismode verificación (fact-checking) a nivel global. En concreto, se analiza el uso de los formatos que permiteesta plataforma (fotografía, álbum y vídeo) y su efecto en dos indicadores clave del engagement: likes ycomentarios. Se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial todas las […]

Mapa mundial del fact-checking en Instagram. Formatos de contenido y su efecto en el engagement Read More »

Pandemia, polarización y odio: características de la desinformación en España

A pesar de los intentos previos de analizar y combatir la desinformación, siguen resultando escasas las iniciativas capaces de medir el fenómeno de manera amplia y sistemática. Una de las aproximaciones más productivas se ha basado en el estudio de los desmentidos realizados por agencias de verificación. Centrados en el caso español, se ha utilizado

Pandemia, polarización y odio: características de la desinformación en España Read More »

La Generación Z frente a la desinformación: percepciones y prácticas en la era digital

Los jóvenes de entre 16 y 24 años, popularmente conocidos como Generación Z, posmilénica o centurial, son la primera generación en disponer de un acceso fácil y frecuente a internet desde una edad temprana, por lo que está expuesta, como ninguna otra generación con anterioridad, a una presencia constante de la tecnología y de los

La Generación Z frente a la desinformación: percepciones y prácticas en la era digital Read More »

La construcción interaccional de la (des)información: de la entrevista política de televisión en vivo a las notas periodísticas

Con el propósito de extender el conocimiento sobre cómo opera la desinformación en el periodismo, se estudia un caso de desinformación que atraviesa televisión y prensa. Aplicando la teoría y métodos del Análisis de la Conversación, esta investigación analiza la entrevista política de televisión en vivo (en adelante, EPTV) que produjo la desinformación que fue

La construcción interaccional de la (des)información: de la entrevista política de televisión en vivo a las notas periodísticas Read More »

Confianza en los medios de comunicación y libertad de prensa en el sur de Europa: diferencias entre países y perfiles sociodemográficos

Esta investigación plantea un estudio comparado de seis países del sur de la Unión Europea (Croacia, Eslovenia, España, Grecia, Italia y Portugal) analizando las características sociodemográficas sexo, edad, nivel de estudios e ideología para ver su influencia sobre la confianza en los medios de comunicación y establecer perfiles. A su vez, se propone comprobar si

Confianza en los medios de comunicación y libertad de prensa en el sur de Europa: diferencias entre países y perfiles sociodemográficos Read More »

Boczkowski, P., y Mitchelstein, E. (2022). El entorno digital: Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy.

O Ambiente Digital de Pablo Boczkowski e Eugenia Mitchelstein é uma leitura essencial para quem busca compreender e enfrentar os desafios e oportunidades que a digitalização apresenta para a comunicação humana. Ao fornecer uma visão abrangente e crítica do impacto da tecnologia na sociedade contemporânea, este livro contribui significativamente para o desenvolvimento das ciências da

Boczkowski, P., y Mitchelstein, E. (2022). El entorno digital: Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy. Read More »

«José Luis Martínez Albertos: “Estudios nació como revista artesanal guiada por la intuición periodística”».

José Luis Martínez Albertos (Vigo, 1930) nació justo el año en que Manuel Graña publicó sus memorables Ejercicios y orientaciones de Periodismo. Algo se veía venir. Durante el bachillerato (que constaba entonces de siete cursos), fue corresponsal del diario Baleares. Al acabar la carrera de Derecho, Martínez Albertos viaja a Madrid y se matricula en

«José Luis Martínez Albertos: “Estudios nació como revista artesanal guiada por la intuición periodística”». Read More »

Actitudes, sesgos cognitivos y sentimientos ante la desinformación a través de redes sociales

La presente investigación tiene como objetivo profundizar en el estudio del comportamiento de los usuarios frente a las noticias falsas. Se ha realizado una encuesta (n=1350) a población de entre 18 y 80 años sobre las actitudes, los sentimientos y los sesgos cognitivos que operan en procesos de desinformación. Entre las conclusiones cabe destacar que

Actitudes, sesgos cognitivos y sentimientos ante la desinformación a través de redes sociales Read More »

Gendered disinformation in Spanish-language fact-checking: origin, methodology, and perspectives

La desinformación sobre temas de género se ha agudizado en los últimos años hasta llegar a constituir una de las grandes amenazas para la igualdad dentro de los sistemas democráticos. El objetivo de esta investigación es analizar cómo tres de las principales plataformas en Latinoamérica (Maldita.es y Newtral en España y Chequeado en Argentina) combaten

Gendered disinformation in Spanish-language fact-checking: origin, methodology, and perspectives Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X