Educación

Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria

Introducción. La motivación y la inteligencia emocional son claves en la educación actual. La motivación impulsa la acción intencionada y la inteligencia emocional reduce la frustración, mejorando la consecución de los objetivos educativos. Los objetivos del estudio fueron describir y determinar la relación entre el nivel de motivación autodeterminada y la inteligencia emocional de los […]

Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria Read More »

Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura

INTRODUCCIÓN. El desarrollo de la mentalidad de crecimiento – la creencia de que los atributos y la inteligencia de una persona son maleables – se investiga mayormente para estudiantes, pero, existe poca evidencia de investigaciones respecto de la aplicación de este tipo de mentalidad en los/as docentes. Esta revisión sistemática de literatura presenta un análisis

Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura Read More »

Evaluación de prácticas docentes en el Grado en Educación Primaria desde la perspectiva del alumnado

INTRODUCCIÓN: En el marco de la formación inicial de docentes, el conocimiento de las acciones pedagógicas del profesorado universitario y su repercusión en la construcción de identidades profesionales resulta clave para mejorar dicha formación y posibilitar la transformación de la educación ante los desafíos globales del siglo XXI. En este contexto, el presente estudio tiene

Evaluación de prácticas docentes en el Grado en Educación Primaria desde la perspectiva del alumnado Read More »

Tipos de apoyo que recibe el profesorado jefe novel chileno para su aprendizaje profesional durante la inducción

INTRODUCCIÓN: La inducción es una etapa clave para el aprendizaje profesional del profesorado y es especialmente desafiante para quienes asumen el cargo de profesor jefe. Estos profesionales necesitan importantes apoyos para desempeñar su cargo, aprender su profesión y aminorar su rotación y deserción. El presente artículo busca identificar y caracterizar los apoyos que recibe el

Tipos de apoyo que recibe el profesorado jefe novel chileno para su aprendizaje profesional durante la inducción Read More »

El afrontamiento de la muerte en la educación para la salud de personas mayores

La educación para la salud es entendida como una práctica que busca poner en valor actitudes y hábitos que persiguen el bienestar de las personas. En este sentido la adquisición de estrategias para el afrontamiento de la muerte ayudará a reducir consecuencias negativas vinculadas a las vivencias próximas a la muerte, tanto propia como ajena.

El afrontamiento de la muerte en la educación para la salud de personas mayores Read More »

La presencia de varones maetsros en Educación Infantil: desafíos para romper el género en una profesión feminizada

INTRODUCCIÓN. A nivel mundial, la escasa presencia de varones maestros en centros educativos infantiles se ha atribuido, en gran medida, a la construcción social de la profesión de Educación Infantil como trabajo de mujeres. Los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística indican que España no supera el 4% de varones profesionales en este

La presencia de varones maetsros en Educación Infantil: desafíos para romper el género en una profesión feminizada Read More »

Repensar la escuela inclusiva y democrática con las voces del alumnado. Dos estudios de caso

INTRODUCCIÓN. La investigación educativa evidencia que la democratización de los contextos educativos y la inclusión de todo el alumnado se relacionan con la mejora de las escuelas y dicha mejora con las voces del alumnado. El principal objetivo de este artículo es comprender y analizar de qué forma las voces del alumnado como agentes activos

Repensar la escuela inclusiva y democrática con las voces del alumnado. Dos estudios de caso Read More »

¿Qué necesitan los centros y las familias para poder forjar una alianza? La perspectiva del profesorado de Educación Infantil y Primaria

Introducción. La relación entre la escuela y la familia es un elemento imprescindible de calidad educativa que es necesario fortalecer (European Commission, 2021). El objetivo de este estudio es analizar, desde la perspectiva del profesorado, qué necesidades tienen los centros escolares y las familias para poder forjar una alianza exitosa. Método. Se recurrió a la

¿Qué necesitan los centros y las familias para poder forjar una alianza? La perspectiva del profesorado de Educación Infantil y Primaria Read More »

Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria

INTRODUCCIÓN. La competencia investigadora es un elemento transversal al currículo en la actualidad y juega un papel importante en la práctica pedagógica del docente de hoy como elemento de innovación. Si bien se han generado espacios de reflexión, en relación con esta competencia, éstos toman como epicentro y contexto de interés la universidad, dejando de

Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria Read More »

Perspectiva de género en la formación docente. Una revisión sistemática

Este artículo es el resultado de una revisión sistemática realizada para examinar el estado de la cuestión respecto a la inclusión de la perspectiva de género en la formación docente. El objetivo fue dar respuesta a cómo es la situación actual en la temática, por qué incluirla y cómo hacerlo. Las bases de datos utilizadas

Perspectiva de género en la formación docente. Una revisión sistemática Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X