Perfil Competencial del Profesorado Andaluz en Seguridad Digital: Evaluación de la Protección de Dispositivos de acuerdo con el Marco DigComp

Introducción: La utilización de dispositivos electrónicos conectados a la red plantea desafíos y riesgos asociados con la seguridad digital, especialmente en lo que respecta a la protección de los dispositivos. Este texto tiene como objetivo conocer la autopercepción de la Competencia Digital Docente (CDD) en relación con la protección de dispositivos, conforme al marco europeo DigComp 2.2. Método: Participan 497 docentes del sistema educativo andaluz durante el curso 2022/23 y se aplica un cuestionario sobre la competencia en seguridad digital, validado por expertos. Se trata de un instrumento más amplio que se divide en cuatro dimensiones, centrándonos en la dimensión “Protección de Dispositivos”, compuesta por 15 ítems y que nos permite conocer el nivel y perfil competencial de los docentes durante el desempeño de su trabajo. Resultados: En general, los participantes demuestran habilidades sólidas para garantizar la “Protección de Dispositivos”. Se destacan diferencias significativas en la competencia digital relacionadas con la antigüedad docente y las horas de formación, resaltando que aquellos con más experiencia y mayor formación obtienen puntuaciones más altas. Sin embargo, se observa variabilidad en las respuestas en relación con el uso de software de rastreo ante pérdida o robo, así como en la implementación de cortafuegos en entornos públicos y laborales. Discusión: En resumen, los docentes andaluces que participan en este estudio exhiben una disposición favorable en cuanto a la seguridad para proteger sus dispositivos electrónicos, aunque presentan carencias en conocimientos, habilidades y prácticas asociadas al uso seguro y responsable de estos dispositivos cuando permanecen conectados a la red.

Introducción: La utilización de dispositivos electrónicos conectados a la red plantea desafíos y riesgos asociados con la seguridad digital, especialmente en lo que respecta a la protección de los dispositivos. Este texto tiene como objetivo conocer la autopercepción de la Competencia Digital Docente (CDD) en relación con la protección de dispositivos, conforme al marco europeo DigComp 2.2. Método: Participan 497 docentes del sistema educativo andaluz durante el curso 2022/23 y se aplica un cuestionario sobre la competencia en seguridad digital, validado por expertos. Se trata de un instrumento más amplio que se divide en cuatro dimensiones, centrándonos en la dimensión “Protección de Dispositivos”, compuesta por 15 ítems y que nos permite conocer el nivel y perfil competencial de los docentes durante el desempeño de su trabajo. Resultados: En general, los participantes demuestran habilidades sólidas para garantizar la “Protección de Dispositivos”. Se destacan diferencias significativas en la competencia digital relacionadas con la antigüedad docente y las horas de formación, resaltando que aquellos con más experiencia y mayor formación obtienen puntuaciones más altas. Sin embargo, se observa variabilidad en las respuestas en relación con el uso de software de rastreo ante pérdida o robo, así como en la implementación de cortafuegos en entornos públicos y laborales. Discusión: En resumen, los docentes andaluces que participan en este estudio exhiben una disposición favorable en cuanto a la seguridad para proteger sus dispositivos electrónicos, aunque presentan carencias en conocimientos, habilidades y prácticas asociadas al uso seguro y responsable de estos dispositivos cuando permanecen conectados a la red. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X