Filosofía

Mirada transepistémica e investigación educativa: ciencia más allá de la ciencia

Este ensayo comienza con la presentación de algunos rasgos de una epistemología contextualista o situada -esos enunciados sostienen que la ciencia funciona como una maquinaria o una gran caja negra al conjugar elementos científicos con factores sociales y culturales-. Enseguida, se exponen los conceptos de Knorr-Cetina: cultura del conocimiento, culturas epistémicas y arenas transepistémicas. En […]

Mirada transepistémica e investigación educativa: ciencia más allá de la ciencia Read More »

Objetos éticos: pesimismo, capitalismo, un hongo.

El siguiente articulo busca exponer una teoría de la ética en tanto objeto, inscrita dentro de la ontología orientada a objetos, para ello se expondrá algunos equívocos alrededor del realismo contemporáneo, luego de ello se resaltarán puntos clave para la ética sobre la operatividad de los objetos, y para culminar se darán casos de estudios

Objetos éticos: pesimismo, capitalismo, un hongo. Read More »

Bruno Latour: una lectura praxeológica

Este artículo reflexivo quiere acercarse a la persona y al pensamiento de Bruno Latour, a manera de una “lectura praxeológica” que rastrea los motivos, las perspectivas y los aportes de un autor. Se busca comprender el quehacer de un investigador en acción, en su relación con sus saberes disciplinares, al revisar aquellas acciones (praxeologías) que

Bruno Latour: una lectura praxeológica Read More »

Jean Luc Marion y Kant, miradas sobre lo sublime y el amor

En este artículo analizamos y relacionamos la idea kantiana de lo sublime con la noción de fenómeno saturado o paradoja, propuesta por Jean Luc Marion, para llevar a cabo una descripción del fenómeno del amor como un modo de “saturación sublime”, para lo cual, describimos cada uno de los fenómenos saturados: el acontecimiento histórico, ídolo, ícono y

Jean Luc Marion y Kant, miradas sobre lo sublime y el amor Read More »

Narrativas transmedia: recurso para la reconstrucción y la difusión de saberes ancestrales

A lo largo de este texto, se propone resignificar el tiempo y el espacio para la construcción de narrativas comunitarias. Hoy en día, estas se encuentran inmersas en la vorágine de los medios y las redes sociales digitales, que deja poco tiempo al acto de narrar, conocer y conocernos; ahí radica el potencial de las

Narrativas transmedia: recurso para la reconstrucción y la difusión de saberes ancestrales Read More »

La memoria como saber olvidado: notas sobre la anámnesis platónica

En diversos textos de Platón aparece una peculiar idea, cuya célebre y enigmática enunciación es la siguiente: “El buscar y el aprender no son otra cosa, en suma, que una anámnesis“. Para este trabajo se examinarán, en el marco de la obra platónica, tres diálogos que se destacan por su extensión y profundidad en el

La memoria como saber olvidado: notas sobre la anámnesis platónica Read More »

El argumento de la libertad en el debate sobre la mejora genética

En este artículo se estudia el uso de la categoría de “libertad” por parte de varios de los más influyentes pensadores transhumanistas para justificar la intervención en el genoma humano con fines meliorativos. Así, se analizan los principios de libertad morfológica y de autonomía procreativa, las formas principales en que la idea de “libertad” se

El argumento de la libertad en el debate sobre la mejora genética Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X