Zirión Qujano, A. (2024). Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable. SB Editorial. 300 pp.
Post Content Read More
En 2019, un inventor británico solicitó una patente para un inodoro inclinado que buscaba ser incómodo para sus usuarios. Pese a la polémica suscitada, el caso no ha producido ninguna reflexión académica hasta el momento. El objetivo de este artículo es doble: por un lado, analizar la moralidad de este tipo de inventos; por otro
Cuando el sistema de patentes afecta al bienestar de las personas Read More »
El presente artículo elucida la relación interior entre los conceptos de “intuición” y “libertad” en la filosofía de Bergson. En este sentido, a la vez que se revisan las cauciones metodológicas del planteamiento de los problemas y de la intuición como resorte de la articulación de un empirismo radical, se aborda la crítica de Bergson
Intuición y libertad en la filosofía de Bergson Read More »
Algunas interpretaciones de la “muerte de Dios” son generalizaciones que prescinden del significado y del sentido de la frase dentro del texto, de las figuras literarias y del lugar que ocupa en un marco diferenciado en la filosofía de Nietzsche. En este artículo se defiende que una lectura contextual de dicha narración abre un complejo
La “muerte de Dios” una vez más Read More »
En este artículo, ofrezco un análisis del concepto de “modo-de-ser” que pretende definir el papel central que esta noción desempeña en la ontología de Heidegger y aclarar las razones subyacentes de lo que yo llamo la tesis metafilosófica heideggeriana del pluralismo ontológico. Para ello, examino dos interpretaciones contrapuestas de la noción de “modo-de-ser”: la primera
Modos-de-ser y el pluralismo ontológico de Heidegger Read More »
Aunque Smith no hace referencia explícita a la autonomía, se ha argumentado que en el individuo smithiano hay un lugar para la agencia y la autodeterminación, tal como se retrata en la Teoría de los sentimientos morales. En este artículo, sostengo que la perspectiva smithiana sobre la acción moral abarca el interés personal y una
Este artículo ofrece una lectura ontológica del suicidio en Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche. Para ello, primero se exponen las concepciones que sobre la muerte voluntaria tuvieron los tres filósofos. Esto permite notar la relación entre suicidio y ontología, por un lado, y la relación entre una postura a favor o en contra del suicidio con
El trasfondo ontológico del suicidio en Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche Read More »
Martin Heidegger planteó un contraste fundamental entre el pensamiento auténtico y el ámbito de la opinión en la esfera pública. Este conflicto se expresa en la crítica de Ser y tiempo al fenómeno del “uno” como escenario inapropiado para el verdadero filosofar, y en la denuncia de la metafísica occidental en la Carta sobre el
Martin Heidegger y la esfera pública Read More »