Relaciones Públicas

Representar politicamente: análise das contribuições de Hanna Pitkin e Lisa Disch

Este artigo explora as contribuições teóricas de Hanna Pitkin e Lisa Disch para compreender a representação política nas democracias modernas. Pitkin, em sua obra The Concept of Representation (1972), estabelece uma base robusta ao diferenciar quatro tipos principais de representação: formalística, simbólica, descritiva e substantiva. Disch amplia essa análise ao incorporar elementos performativos e discursivos, […]

Representar politicamente: análise das contribuições de Hanna Pitkin e Lisa Disch Read More »

“A la gente como yo nos da lo mismo”. Efectos de las condiciones materiales en la indiferencia hacia el régimen político en América Latina

El artículo responde a la pregunta ¿qué factores inciden en el nivel de indiferencia ciudadana frente al régimen político en América Latina? Para ello se utiliza una regresión logística con datos de Latinobarómetro (s. f.), donde la variable dependiente es la tercera opción de respuesta a la pregunta de apoyo a la democracia —en el

“A la gente como yo nos da lo mismo”. Efectos de las condiciones materiales en la indiferencia hacia el régimen político en América Latina Read More »

«Ad terrorem aliorum et utilitatem publicam»: i tribunali inquisitoriali e la distruzione punitiva delle case degli eretici

Questo saggio prende in esame la distruzione delle abitazioni quale metodo impiegato dai tribunali inquisitoriali, prima nel Medioevo, poi durante l’età moderna, per punire gli eretici più pericolosi dopo la loro condanna al rogo. Dopo aver rintracciato le basi giuridiche nel diritto romano (Lex Quisquis, Lex Iulia Maiestatis), questa ricerca individua le fonti normative e

«Ad terrorem aliorum et utilitatem publicam»: i tribunali inquisitoriali e la distruzione punitiva delle case degli eretici Read More »

Representación política en comunidades indígenas: un estudio comparativo entre las poblaciones rarámuris del norte de México y los mapuches chilenos

La investigación que se desarrollará a lo largo del presente texto buscará, a través de una comparación a nivel teórico entre los procesos históricos de las comunidades indígenas rarámuris en México y las comunidades mapuches asentadas en la Araucanía de Chile y, bajo la perspectiva de la lógica de sistemas de Niklas Luhmann, indagar sobre

Representación política en comunidades indígenas: un estudio comparativo entre las poblaciones rarámuris del norte de México y los mapuches chilenos Read More »

Análisis de las relaciones entre el ELN y el Gobierno Nacional desde la teoría de sistemas (1965–1973)

Las características políticas y militares del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han dificultado alcanzar una solución negociada del conflicto. Esta situación se ha presentado a causa de una incapacidad del Grupo Guerrillero y del Gobierno Nacional de comunicarse efectivamente. Como trasfondo a estos actores se encuentra la Iglesia católica cuya posición se modifica constantemente. La

Análisis de las relaciones entre el ELN y el Gobierno Nacional desde la teoría de sistemas (1965–1973) Read More »

Migración haitiana en Chile ¿“choque cultural” o pánico moral?

Originalmente “choque cultural” refiere al impacto sobre la salud que vive la persona inmigrante recién llegada. Sin embargo, esta idea ha sido discutida por la capacidad explicativa de la cultura y, en particular, por los límites éticos de la noción de “choque” para reproducir estigmas. En contraposición a la idea de choque cultural, este artículo

Migración haitiana en Chile ¿“choque cultural” o pánico moral? Read More »

Covid-19 como medio de acoplamiento estructural emergente en el turismo. Revisión desde los sistemas funcionales

El estudio del turismo en la segunda mitad del siglo XX se centra en el pensamiento sistémico, exponiéndolo como una estructura compuesta por diferentes componentes que interactúan entre sí y permiten explicarlo desde el campo social. La Teoría de Sistemas Funcionales de Niklas Luhmann, posibilita el análisis del turismo como una forma de acoplamiento estructural

Covid-19 como medio de acoplamiento estructural emergente en el turismo. Revisión desde los sistemas funcionales Read More »

El sistema formativo finlandés. Un análisis desde la teoría general de los sistemas sociales

En este avance de investigación se analiza al sistema formativo finlandés, siendo la educación en Finlandia una de las más exitosas, gracias a la figura del Estado benefactor que influye en su cultura, ética, condiciones de equidad e inclusión. Desde el marco teórico-analítico de la Teoría General de los Sistemas Sociales, se explica cómo opera

El sistema formativo finlandés. Un análisis desde la teoría general de los sistemas sociales Read More »

Principios de la administración algorítmica

Nuestro título remite al influyente libro de Frederick W. Taylor. Pero nuestra identificación de los principios de la administración algorítmica no es ciertamente una apología. Nuestra tarea en este ensayo es desarrollar una teoría de la administración algorítmica en relación con los cambios fundamentales en la forma y la estructura de la organización en el

Principios de la administración algorítmica Read More »

La refundación sistémica de la sociología o el eterno narcisismo de la teoría sociológica

En el libro Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general, Niklas Luhmann anuncia un cambio de paradigma al interior de la teoría de sistemas que marca el devenir de su obra completa y, según él mismo, supone importantes consecuencias para la sociología. En aquel libro se entablan los cimientos de una arquitectura teórica que apunta

La refundación sistémica de la sociología o el eterno narcisismo de la teoría sociológica Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X