Relaciones Públicas

Principios de la administración algorítmica

Nuestro título remite al influyente libro de Frederick W. Taylor. Pero nuestra identificación de los principios de la administración algorítmica no es ciertamente una apología. Nuestra tarea en este ensayo es desarrollar una teoría de la administración algorítmica en relación con los cambios fundamentales en la forma y la estructura de la organización en el […]

Principios de la administración algorítmica Read More »

La refundación sistémica de la sociología o el eterno narcisismo de la teoría sociológica

En el libro Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general, Niklas Luhmann anuncia un cambio de paradigma al interior de la teoría de sistemas que marca el devenir de su obra completa y, según él mismo, supone importantes consecuencias para la sociología. En aquel libro se entablan los cimientos de una arquitectura teórica que apunta

La refundación sistémica de la sociología o el eterno narcisismo de la teoría sociológica Read More »

El multiacoplamiento estructural del subsistema derecho por medio de la regulación

En la obra El Derecho de la Sociedad, Niklas Luhmann sostuvo que el acoplamiento estructural de los subsistemas Derecho y Política se realiza por medio de la Constitución, así como que el acoplamiento estructural entre los subsistemas Derecho y Economía se realiza por medio del contrato o la propiedad privada; sin embargo, la revisión del

El multiacoplamiento estructural del subsistema derecho por medio de la regulación Read More »

Giro funcional: lineamientos para el diseño de un modelo conceptual sobre la confianza intra-organizacional

La confianza ha sido considerada en diversos estudios como un elemento central para el operar intra-organizacional a través de sus equipos profesionales y superiores en distintos ámbitos laborales tanto en el sector privado como en los servicios públicos. Pese a ello, en algunos casos, se considera que la mejor forma de observarla es a través

Giro funcional: lineamientos para el diseño de un modelo conceptual sobre la confianza intra-organizacional Read More »

Nuevas derechas e izquierdas: una mirada a los desafíos democráticos y los valores en disputa en el siglo XXI

El ascenso de las nuevas derechas y la presencia de nuevas izquierdas ha transformado significativamente el panorama político global en el siglo XXI. El 22 de octubre de 2023, Argentina eligió como presidente a Javier Milei, un autoproclamado anarcocapitalista libertario que prometió desmantelar el Estado corrupto, derrotar a la casta y eliminar el peso como

Nuevas derechas e izquierdas: una mirada a los desafíos democráticos y los valores en disputa en el siglo XXI Read More »

Las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia: el surgimiento de una derecha antipolítica

El argumento central de este artículo es que en las elecciones presidenciales de 2022 surgió una nueva derecha representada por Rodolfo Hernández, que combinaba la ideología derechista con un discurso antipolítico. Esta nueva derecha difería de la derecha tradicional representada por el Partido Conservador y el uribismo en dos aspectos importantes: no tenía una clara

Las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia: el surgimiento de una derecha antipolítica Read More »

Política pública y políticas universitarias en clave subnacional

El artículo describe cómo se piensa y moviliza la política pública y las iniciativas universitarias desde la arena subnacional, a partir de un estudio de caso para Buenos Aires. El análisis parte de una perspectiva sociopolítica que recupera el hacer de los actores y el espacio en el que se desenvuelven durante el proceso de

Política pública y políticas universitarias en clave subnacional Read More »

Fals Borda y la comprensión raizal/decolonial de las regiones y las provincias. Trasegar por páramos, riberas y humedales.

Orlando Fals Borda es el sociólogo colombiano de mayor reconocimiento, tanto por su condición de fundador de la sociología nacional, como por su proyección en redes académicas globales a propósito de la Investigación Acción Participativa -IAP-. Estas nociones sobre su legado, parecen obnubilar otro aporte (geo)político y cultural a la nación colombiana y a la

Fals Borda y la comprensión raizal/decolonial de las regiones y las provincias. Trasegar por páramos, riberas y humedales. Read More »

La disputa por el futuro: el caso de la ciudad de Madrid

Desde la consideración del giro espacial en ciencias sociales, se pretende persuadir mediante un estudio de caso (intervención urbanística en la ciudad de Madrid) de la conveniencia de incorporar una perspectiva espacial a los estudios sociales sobre el tiempo, en nuestro caso centrados en los imaginarios de futuro. Así, se someten a análisis visiones enfrentadas

La disputa por el futuro: el caso de la ciudad de Madrid Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X