Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento con dispositivos inerciales rotatorios a lo largo de 8 semanas durante la temporada sobre el rendimiento del cambio de dirección (COD) y la reducción del déficit unilateral entre ambas piernas en jugadoras de fútbol semiprofesional.
Metodología: 32 jugadoras de fútbol semiprofesional fueron divididas en un grupo experimental (GE, n=16) y en un grupo control (GC, n=16). Todas las jugadoras participaron en 3 entrenamientos específicos de fútbol por semana de una hora y media de duración, a los que se añadió el partido de competición liguera semanal. El GE realizó dos sesiones de entrenamiento por semana con dispositivos inerciales rotatorios, mientras que el GC no realizó ningún programa adicional de entrenamiento de fuerza durante las 8 semanas que duró el trabajo.
Resultados: El tiempo en el test V-cut, el sprint en curva de 10m y 20m a derecha (SCMd y SCFd, respectivamente), y a izquierda (SCMi y SCFi, respectivamente), y el tiempo en 10 m (T10) y 20 m (T20) lineal fueron evaluados. En la prueba de sprint se evaluó la diferencia de tiempo entre SCMd-SCMi y entre SCFd-SCFi. Existe una reducción significativa del déficit unilateral de SCMd-SCMi del GE con respecto al GC (p-valor=0,015; TE=0,375).
Conclusiones: En conclusión, el uso de este tipo de ejercicios realizados con resistencia inercial rotatoria (movimientos frontales y movimientos laterales con dispositivos inerciales rotatorios) han conseguido el equilibrio del déficit unilateral en una tarea de sprint en curva durante 8 semanas de entrenamiento en un grupo de jugadoras semiprofesionales.
Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento con dispositivos inerciales rotatorios a lo largo de 8 semanas durante la temporada sobre el rendimiento del cambio de dirección (COD) y la reducción del déficit unilateral entre ambas piernas en jugadoras de fútbol semiprofesional. Metodología: 32 jugadoras de fútbol semiprofesional fueron divididas en un grupo experimental (GE, n=16) y en un grupo control (GC, n=16). Todas las jugadoras participaron en 3 entrenamientos específicos de fútbol por semana de una hora y media de duración, a los que se añadió el partido de competición liguera semanal. El GE realizó dos sesiones de entrenamiento por semana con dispositivos inerciales rotatorios, mientras que el GC no realizó ningún programa adicional de entrenamiento de fuerza durante las 8 semanas que duró el trabajo. Resultados: El tiempo en el test V-cut, el sprint en curva de 10m y 20m a derecha (SCMd y SCFd, respectivamente), y a izquierda (SCMi y SCFi, respectivamente), y el tiempo en 10 m (T10) y 20 m (T20) lineal fueron evaluados. En la prueba de sprint se evaluó la diferencia de tiempo entre SCMd-SCMi y entre SCFd-SCFi. Existe una reducción significativa del déficit unilateral de SCMd-SCMi del GE con respecto al GC (p-valor=0,015; TE=0,375). Conclusiones: En conclusión, el uso de este tipo de ejercicios realizados con resistencia inercial rotatoria (movimientos frontales y movimientos laterales con dispositivos inerciales rotatorios) han conseguido el equilibrio del déficit unilateral en una tarea de sprint en curva durante 8 semanas de entrenamiento en un grupo de jugadoras semiprofesionales. Read More