Introducción: Crianzas con dificultades motoras pueden presentar un indicativo de sinais de riesgos para el Transtorno do Desenvolvimento da Coordenação (TDC). El TDC implica daños en motores e impactos en las actividades de la vida diaria, siendo fundamental o diagnóstico precoz.
Objetivo: Identificar la prevalencia de sinais de riesgo para el TDC, en edades de 5 a 15 años de edad de la ciudad de Três Corações – Brasil.
Metodologia: Participaram do estudo 1.293 famílias, cujo os pais respondam as 15 questões present no Questionário de Transtorno do Desenvolvimento da Coordenação – DCDQ Brasil.
Resultados: Una prevalencia de síntomas de indicativo de TDC de 44,3%, en que no se observan diferencias significativas en la presencia de síntomas de indicativo de TDC entre niños y niñas, sendo observada mayor concentración de los síntomas en niños con más de 7 años de edad. Além disso, foram observadas correlações positivas entre idade e as perguntas do DCDQ.
Discusión: En general, los resultados encontrados aquí fueron corroborados por la literatura internacional, único punto destoante é que en nuestros resultados no encontramos diferencias en la prevalencia de sinais de TDC entre niños y meninas, mientras que en la literatura internacional existe una prevalencia mayor en los niños.
Conclusión: Por mi parte del cuestionario DCDQ, teniendo en cuenta el DSM-V-TR, evaluamos directamente el criterio B, devido isso, no encontramos una prevalencia de TDC, pero la prevalencia de sinais de indicativo de este transtorno, contribuyendo así con el rastreio de possíveis sinais de risco para o TDC.
Introducción: Crianzas con dificultades motoras pueden presentar un indicativo de sinais de riesgos para el Transtorno do Desenvolvimento da Coordenação (TDC). El TDC implica daños en motores e impactos en las actividades de la vida diaria, siendo fundamental o diagnóstico precoz.Objetivo: Identificar la prevalencia de sinais de riesgo para el TDC, en edades de 5 a 15 años de edad de la ciudad de Três Corações – Brasil.Metodologia: Participaram do estudo 1.293 famílias, cujo os pais respondam as 15 questões present no Questionário de Transtorno do Desenvolvimento da Coordenação – DCDQ Brasil.Resultados: Una prevalencia de síntomas de indicativo de TDC de 44,3%, en que no se observan diferencias significativas en la presencia de síntomas de indicativo de TDC entre niños y niñas, sendo observada mayor concentración de los síntomas en niños con más de 7 años de edad. Além disso, foram observadas correlações positivas entre idade e as perguntas do DCDQ.Discusión: En general, los resultados encontrados aquí fueron corroborados por la literatura internacional, único punto destoante é que en nuestros resultados no encontramos diferencias en la prevalencia de sinais de TDC entre niños y meninas, mientras que en la literatura internacional existe una prevalencia mayor en los niños.Conclusión: Por mi parte del cuestionario DCDQ, teniendo en cuenta el DSM-V-TR, evaluamos directamente el criterio B, devido isso, no encontramos una prevalencia de TDC, pero la prevalencia de sinais de indicativo de este transtorno, contribuyendo así con el rastreio de possíveis sinais de risco para o TDC. Read More