Introducción: En Indonesia, el Ministerio de Educación ha establecido estratégicamente programas de educación de la primera infancia en las universidades para formar educadores especializados. Sin embargo, los futuros docentes suelen ingresar a estos programas con percepciones de la enseñanza que pueden no estar en consonancia con las realidades profesionales a las que finalmente se enfrentan. A pesar de los programas estructurados diseñados para fomentar la motivación, la resiliencia y la autoeficacia en la toma de decisiones profesionales, existe una brecha persistente entre la preparación académica y las exigencias prácticas de la profesión docente. Objetivo: Este estudio examina el nexo entre la resiliencia de la educación física de los futuros maestros de la primera infancia, la autoeficacia para tomar decisiones profesionales y la motivación para seguir una carrera docente. Metodología: El estudio involucró a 305 estudiantes de educación física infantil de tres universidades de Medan, en el norte de Sumatra. Se utilizaron cuestionarios estructurados para recopilar datos y se utilizó el software AMOS 26 para el modelado de ecuaciones estructurales (SEM) y el análisis de correlación de Pearson.
Resultados: Los hallazgos mencionados anteriormente resaltan la necesidad de incorporar tácticas enfocadas en los programas de educación de la primera infancia para mejorar la autoeficacia de los futuros docentes al tomar decisiones profesionales, cultivando así la resiliencia en sus trayectorias profesionales. Conclusiones: Este estudio contribuye al creciente corpus de investigaciones sobre la preparación de docentes al dilucidar la intrincada dinámica entre la motivación, la resiliencia y la autoeficacia en la toma de decisiones profesionales. Al demostrar el papel mediador de la autoeficacia en la toma de decisiones profesionales, esta investigación ofrece perspectivas empíricas para perfeccionar los programas de formación docente para la primera infancia.
Introducción: En Indonesia, el Ministerio de Educación ha establecido estratégicamente programas de educación de la primera infancia en las universidades para formar educadores especializados. Sin embargo, los futuros docentes suelen ingresar a estos programas con percepciones de la enseñanza que pueden no estar en consonancia con las realidades profesionales a las que finalmente se enfrentan. A pesar de los programas estructurados diseñados para fomentar la motivación, la resiliencia y la autoeficacia en la toma de decisiones profesionales, existe una brecha persistente entre la preparación académica y las exigencias prácticas de la profesión docente. Objetivo: Este estudio examina el nexo entre la resiliencia de la educación física de los futuros maestros de la primera infancia, la autoeficacia para tomar decisiones profesionales y la motivación para seguir una carrera docente. Metodología: El estudio involucró a 305 estudiantes de educación física infantil de tres universidades de Medan, en el norte de Sumatra. Se utilizaron cuestionarios estructurados para recopilar datos y se utilizó el software AMOS 26 para el modelado de ecuaciones estructurales (SEM) y el análisis de correlación de Pearson. Resultados: Los hallazgos mencionados anteriormente resaltan la necesidad de incorporar tácticas enfocadas en los programas de educación de la primera infancia para mejorar la autoeficacia de los futuros docentes al tomar decisiones profesionales, cultivando así la resiliencia en sus trayectorias profesionales. Conclusiones: Este estudio contribuye al creciente corpus de investigaciones sobre la preparación de docentes al dilucidar la intrincada dinámica entre la motivación, la resiliencia y la autoeficacia en la toma de decisiones profesionales. Al demostrar el papel mediador de la autoeficacia en la toma de decisiones profesionales, esta investigación ofrece perspectivas empíricas para perfeccionar los programas de formación docente para la primera infancia. Read More