Antecedentes: La identificación de talentos en pencak silat es necesaria como predicción del desempeño futuro de los jugadores jóvenes para lograr el éxito.
Propósitos: El propósito de la investigación fue determinar el modelo de predominio de los atletas de pencak silat en la categoría de lucha en adolescentes de 14 a 17 años. Método: El estudio se diseñó con una encuesta. Participaron en este estudio 100 adolescentes varones de 14 a 17 años (50 atletas de pencak silat en la categoría de lucha y 50 atletas que no eran de pencak silat en la categoría de lucha). Los datos recopilados consistieron en 8 pruebas antropométricas y 21 pruebas de condición física. El análisis de datos utilizó el análisis discriminante por pasos.
Resultado: Con base en el análisis discriminante por pasos, se generaron 19 variables predictoras que discriminaron al máximo entre atletas y no atletas en la categoría de lucha. Al clasificar las funciones discriminantes lineales de Fisher con base en las 19 variables predictoras, el 100% de todos los sujetos fueron clasificados correctamente. Las características distintivas de los atletas y no atletas de la categoría de lucha de pencak silat son la altura, el peso, el IMC, la altura sentada, la relación entre la altura sentada y la altura, la flexibilidad de la columna, la velocidad de reacción, la coordinación ojo-mano, la coordinación ojo-pie, el equilibrio estático, el equilibrio dinámico de las piernas derecha e izquierda, la potencia muscular de las extremidades inferiores, la velocidad de la mano, la agilidad de la carrera de ida y vuelta de 3×3 m, la velocidad de 30 m, la fuerza de los músculos abdominales, la fuerza de los músculos del brazo y el VO2máx.
Conclusión: Hubo 5 variables antropométricas y 14 variables de condición física que permiten diferenciar entre atletas y no atletas de la categoría de lucha de pencak silat.
Antecedentes: La identificación de talentos en pencak silat es necesaria como predicción del desempeño futuro de los jugadores jóvenes para lograr el éxito. Propósitos: El propósito de la investigación fue determinar el modelo de predominio de los atletas de pencak silat en la categoría de lucha en adolescentes de 14 a 17 años. Método: El estudio se diseñó con una encuesta. Participaron en este estudio 100 adolescentes varones de 14 a 17 años (50 atletas de pencak silat en la categoría de lucha y 50 atletas que no eran de pencak silat en la categoría de lucha). Los datos recopilados consistieron en 8 pruebas antropométricas y 21 pruebas de condición física. El análisis de datos utilizó el análisis discriminante por pasos. Resultado: Con base en el análisis discriminante por pasos, se generaron 19 variables predictoras que discriminaron al máximo entre atletas y no atletas en la categoría de lucha. Al clasificar las funciones discriminantes lineales de Fisher con base en las 19 variables predictoras, el 100% de todos los sujetos fueron clasificados correctamente. Las características distintivas de los atletas y no atletas de la categoría de lucha de pencak silat son la altura, el peso, el IMC, la altura sentada, la relación entre la altura sentada y la altura, la flexibilidad de la columna, la velocidad de reacción, la coordinación ojo-mano, la coordinación ojo-pie, el equilibrio estático, el equilibrio dinámico de las piernas derecha e izquierda, la potencia muscular de las extremidades inferiores, la velocidad de la mano, la agilidad de la carrera de ida y vuelta de 3×3 m, la velocidad de 30 m, la fuerza de los músculos abdominales, la fuerza de los músculos del brazo y el VO2máx. Conclusión: Hubo 5 variables antropométricas y 14 variables de condición física que permiten diferenciar entre atletas y no atletas de la categoría de lucha de pencak silat. Read More