Mauricio Eberle Morales

Jefe de desarrollo hemerográfico

Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona

La convivialidad en barrios superdiversos ha sido estudiada en contextos anglosajones e hispanos; sin embargo, pocos investigadores han analizado la relación entre esta y la identidad de barrio. Esta última es un elemento de cohesión que puede facilitar la convivialidad. Por ello, este artículo se centra en indagar la conexión entre convivialidad e identidad de […]

Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona Read More »

“Un país para volver”: análisis narrativo del Plan de retorno a España

Cada vez más gobiernos lanzan iniciativas explícitamente dirigidas a estimular el retorno de sus emigrantes. En España, el Estado puso en funcionamiento su primera política para el retorno, el “Plan de Retorno a España”, en 2019. Tomando como caso de estudio este plan, el artículo examina la política española para el retorno y la ubica

“Un país para volver”: análisis narrativo del Plan de retorno a España Read More »

La simulación absoluta impropia, su prueba y carga

Con la regulación probatoria incorporada en el artículo 1766 del Código Civil colombiano, el cual es transcripción del 1321 del Código Civil francés, la simulación es una categoría negocial, amplificada por la jurisprudencia y la doctrina, en ausencia de previsión legal. En esta, divergen la voluntad exteriorizada de los contratantes, con la voluntad real y

La simulación absoluta impropia, su prueba y carga Read More »

Emociones y liderazgos políticos en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022 en X

Las redes sociales se han convertido en los últimos años en elementos esenciales a la hora de construir los discursos políticos, especialmente en periodos electorales. Los partidos políticos desarrollan estrategias específicas para comunicarse con sus electores a través de estas plataformas, basadas en el liderazgo y el uso de las emociones. Esta investigación tiene como

Emociones y liderazgos políticos en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022 en X Read More »

Los límites de la narrativa gráfica de la migración ante el discurso público mediático y el enfoque de derechos humanos

La intensificación de la violencia y la violación a los derechos humanos en las crisis migratorias es en la actualidad una temática central en la experimentación de las narrativas gráficas, las que han originado el género híbrido representado por la crónica gráfica y la novela gráfica de migración. La exploración de narrativas que intentan oponerse

Los límites de la narrativa gráfica de la migración ante el discurso público mediático y el enfoque de derechos humanos Read More »

Derechos humanos y violencia policial en democracia: el Foro Memoria y Sociedad (Rosario, 1997-2003)

Desde comienzos de la década de 1990, la violencia policial constituyó el paradigma de la violencia estatal en Argentina. En razón de ello, recogiendo el legado de lucha de los organismos de derechos humanos conformados durante y luego de la última dictadura (1976-1983), se crearon organizaciones que se dieron como tarea la denuncia de este

Derechos humanos y violencia policial en democracia: el Foro Memoria y Sociedad (Rosario, 1997-2003) Read More »

Antifascismo(s) en Córdoba: derivaciones del asesinato de José Guevara en 1933

El artículo indaga las diversas formas que tomó el antifascismo en Córdoba a partir del estudio de las repercusiones que tuvo el asesinato del diputado socialista José Guevara en el escenario político provincial de 1933. A partir de allí se pretende identificar los principales componentes que definieron las variantes y diversas tonalidades que tomó la

Antifascismo(s) en Córdoba: derivaciones del asesinato de José Guevara en 1933 Read More »

La Cámara Federal y la obediencia debida. Un análisis sobre dos escenas judiciales de la transición a la democracia en Argentina, las causas “Camps” y “Astiz”

El artículo analiza el tratamiento jurídico de la obediencia debida en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Correccional Criminal de la Capital Federal en una etapa clave de la transición a la democracia en Argentina, la que corrió entre el fin del Juicio a las Juntas y la Ley de Punto Final. En la

La Cámara Federal y la obediencia debida. Un análisis sobre dos escenas judiciales de la transición a la democracia en Argentina, las causas “Camps” y “Astiz” Read More »

“Se hizo lo que se pudo”. El compromiso militante y sus límites en los jóvenes de un partido liberal (Mejorar, 2020)

Este artículo analiza el compromiso militante de los activistas de Impulsar, la juventud del partido Mejorar, cuya existencia tuvo lugar en el año 2020. Por medio de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y no participantes en actividades partidarias y el análisis de redes sociales y documentos partidarios, reconstruimos la experiencia del partido y de sus

“Se hizo lo que se pudo”. El compromiso militante y sus límites en los jóvenes de un partido liberal (Mejorar, 2020) Read More »

“Nada sería igual”. Estrategias gremiales del cuerpo de delegados de Carrefour en la ciudad de Rosario (1996-2008)

El objetivo de este artículo es comprender cómo se produce el crecimiento y la consolidación de la acción gremial en la empresa Carrefour en la ciudad de Rosario, en un contexto de fuerte avanzada de la precarización laboral en el sector mercantil rosarino. A partir de la realización de entrevistas en profundidad y del análisis

“Nada sería igual”. Estrategias gremiales del cuerpo de delegados de Carrefour en la ciudad de Rosario (1996-2008) Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X