Bogotá emocional y digital: sensibilidades urbanas

La presente investigación analiza las emociones urbanas y digitales de los habitantes de Bogotá en un contexto marcado por la urbanización acelerada y la digitalización. Este estudio explora cómo las emociones colectivas emergen tanto en el espacio físico como en el digital, influenciadas por factores como los espacios públicos, la seguridad, la movilidad y las plataformas digitales. Se utilizó una metodología mixta que combinó 500 encuestas cuantitativas, representativas de la población bogotana, y 30 entrevistas cualitativas junto a grupos focales. Las encuestas identificaron emociones específicas
como miedo, frustración, alegría y orgullo en diversos contextos urbanos. Por su parte, las entrevistas
permitieron profundizar en las experiencias subjetivas de los participantes, aportando una visión integral sobre las sensibilidades urbanas. Los resultados destacan que el 65 % de los encuestados asocia ciertas zonas de la ciudad con miedo o inseguridad, mientras que el 40 % experimenta alegría y tranquilidad
en espacios públicos renovados. Además, el 55 % señaló que las redes sociales amplifican emociones
colectivas, principalmente en relación con la inseguridad y los avances en infraestructura. En conclusión,
las emociones urbanas están profundamente entrelazadas con las interacciones digitales, redefiniendo la relación de los ciudadanos con su entorno. Este enfoque invita a integrar perspectivas emocionales en
la planificación urbana y sugiere explorar futuros impactos de tecnologías emergentes en las dinámicas emocionales urbanas.

​La presente investigación analiza las emociones urbanas y digitales de los habitantes de Bogotá en un contexto marcado por la urbanización acelerada y la digitalización. Este estudio explora cómo las emociones colectivas emergen tanto en el espacio físico como en el digital, influenciadas por factores como los espacios públicos, la seguridad, la movilidad y las plataformas digitales. Se utilizó una metodología mixta que combinó 500 encuestas cuantitativas, representativas de la población bogotana, y 30 entrevistas cualitativas junto a grupos focales. Las encuestas identificaron emociones específicascomo miedo, frustración, alegría y orgullo en diversos contextos urbanos. Por su parte, las entrevistaspermitieron profundizar en las experiencias subjetivas de los participantes, aportando una visión integral sobre las sensibilidades urbanas. Los resultados destacan que el 65 % de los encuestados asocia ciertas zonas de la ciudad con miedo o inseguridad, mientras que el 40 % experimenta alegría y tranquilidaden espacios públicos renovados. Además, el 55 % señaló que las redes sociales amplifican emocionescolectivas, principalmente en relación con la inseguridad y los avances en infraestructura. En conclusión,las emociones urbanas están profundamente entrelazadas con las interacciones digitales, redefiniendo la relación de los ciudadanos con su entorno. Este enfoque invita a integrar perspectivas emocionales enla planificación urbana y sugiere explorar futuros impactos de tecnologías emergentes en las dinámicas emocionales urbanas. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X