Filosofía

La Excepción como desafío de la Teoría Republicana de Philip Pettit

Siguiendo la propuesta paradigmática formulada por Giorgio Agamben en torno al estado de excepción como dispositivo constitutivo del orden jurídico estatal, este trabajo confronta críticamente una de los sustratos básicos que siempre ha rondado la teoría republicana, tanto en sus vertiente vinculadas a los trabajos de Hannah Arendt como a los de Phillip Pettit, y […]

La Excepción como desafío de la Teoría Republicana de Philip Pettit Read More »

Hacia una estética transmedial: el Mal en Star Wars

Queda mucho por estudiar en la academia española sobre el funcionamiento de la estética transmedial. En algunos ámbitos académicos la «cultura popular» sufre aún del estigma «lo no merecedor de estudio». Por otra parte, su complejidad y el gran número de obras de esta estética hace muy difícil su estudio en conjunto. Una de las

Hacia una estética transmedial: el Mal en Star Wars Read More »

La salida del nihilismo como superación de la metafísica en Jean-Luc Marion

El presente artículo quiere contribuir al debate suscitado en torno al papel que juega en la fenomenología de Jean-Luc Marion el “adonado” en la experiencia del fenómeno saturado, considerado a partir del fenómeno de amor. Pensar si la función del “adonado” es activa ya en la “donación” o solamente en el paso a la “manifestación”

La salida del nihilismo como superación de la metafísica en Jean-Luc Marion Read More »

Filosofía de la Ciencia en español a ambas orillas. De la Sociedad de Filosofía e Historia de la Ciencia a la de Lógica y Filosofía de la Ciencia

Dos instituciones, la Sociedad Española de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Sociedad de Lógica y Filosofía de la Ciencia en España contribuyeron, la primera, al inicio de la consolidación de la filosofía de la ciencia en español, y la segunda a su consolidación definitiva. El objeto de este trabajo es mostrar la

Filosofía de la Ciencia en español a ambas orillas. De la Sociedad de Filosofía e Historia de la Ciencia a la de Lógica y Filosofía de la Ciencia Read More »

La noción de ciencia y algunas de sus características en Santo Tomás de Aquino

En este texto analizamos la concepción de ciencia en santo Tomás de Aquino, en contraste con la visión moderna. Nos centramos en la epistemología expuesta en la primera cuestión de la Summa Theologiae, donde Tomás presenta las características y fundamentos de la ciencia, para demostrar el carácter científico y sapiencial de la teología. Este análisis

La noción de ciencia y algunas de sus características en Santo Tomás de Aquino Read More »

El genio en el siglo XVIII, de Luciana Martínez y Esteban Ponce, eds.

En la presente recensión voy a exponer las ideas principales del libro El genio en el siglo XVIII. Aquí se presenta el desarrollo histórico de un concepto relevante en el ámbito de la estética, a saber: el de genio. De este modo, la idea se examina desde la Francia preilustrada hasta el siglo XVIII en

El genio en el siglo XVIII, de Luciana Martínez y Esteban Ponce, eds. Read More »

Sobre la apropiación epistémica

En este artículo doy cuenta de una práctica epistémica injusta —la apropiación epistémica—, que daña a agentes de conocimiento marginalizados en el transcurso de la diseminación conceptual y la asimilación intercomunal. El daño de la apropiación epistémica es doble. En primer lugar, mientras que los recursos epistémicos desarrollados en los márgenes son asimilados por audiencias

Sobre la apropiación epistémica Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X