Filosofía

Editorial

La humanidad atraviesa una época marcada por la denominada “ubicuidaddigital y el protagonismo algorítmico”, en donde el quehacer filosóficorequiere replantearse algunas cuestiones fundamentales, por ejemplo:¿cómo conservar la integridad ética, la formación de la subjetividad críticay el sentido comunitario cuando la inteligencia artificial (IA) redefinela experiencia humana? Para una mejor comprensión de la realidadcontextual, es preciso […]

Editorial Read More »

La inteligencia artificial y el riesgo de una analogía invertida

Este trabajo tiene como objetivo plantear los elementos generales que permitan discutir la realidad de lainteligencia artificial (IA) y su lugar en el mundo como objeto tecnológico. Con esto se pretende plantear lanecesidad de revertir la analogía de la inteligencia que en primer lugar es humana y solo de forma derivadaartificial. Para ello, inicialmente, se

La inteligencia artificial y el riesgo de una analogía invertida Read More »

La relación entre jóvenes y redes sociales en el habitar espacios virtuales

Este trabajo reconoce la importancia que han tenido los fenómenos de internet en el desarrollo de los sujetos, entendiendo que gran parte de las acciones cotidianas se ven mediadas por elementos virtuales. Es desde esta realidad que se establece como objetivo explorar la posibilidad de que los jóvenes actuales enfrenten a sus redes sociales como

La relación entre jóvenes y redes sociales en el habitar espacios virtuales Read More »

Fricción y desarrollo personal en entornos digitales

La fricción se presenta como las condiciones que nos fuerzan a apropiarnos de nuestros límites y a encontrarnuestro lugar en un medio. Este planteamiento se recoge de la teoría antropológica de Rousseau, en concreto, dela dicotomía entre la educación negativa y positiva, o las diferencias entre un proceso formativo que nos obliga a tomar consciencia

Fricción y desarrollo personal en entornos digitales Read More »

Bruno Latour y la reinterpretación contemporánea de la teología política de Carl Schmitt

Este artículo analiza las contribuciones de Bruno Latour a la teoría política, alcontrastarlas con las ideas de Carl Schmitt sobre lo político. Se examina la críticade Latour a la distinción moderna entre naturaleza y sociedad, y su conceptode cosmopolítica, el cual busca incluir a los no humanos en la representaciónpolítica. Se explora la noción de

Bruno Latour y la reinterpretación contemporánea de la teología política de Carl Schmitt Read More »

De lo simple a lo concreto: la unidad dividida como objeto de la lectura sintomal

Este artículo reconfigura el concepto de lectura sintomal, popularizado a partirde Para leer El capital, y examina su capacidad para desvelar la tensión entrelo visible y lo invisible en el discurso. Lejos de limitarse a detectar errores, lalectura sintomal se plantea como postura filosófica que reconoce que el objetosurge en la interacción entre lo manifiesto

De lo simple a lo concreto: la unidad dividida como objeto de la lectura sintomal Read More »

Lenguaje racional, método y enciclopedia en Leibniz hacia 1670

El presente escrito se propone analizar la articulación entre lenguaje racional yenciclopedia en la fase temprana del pensamiento de Leibniz. En efecto, hacia1670, Leibniz esbozó la idea de una enciclopedia, cuyo objetivo consistía encompendiar y organizar, en la medida de lo posible, el saber humano acumuladoa lo largo de la historia. Aunque el plan como

Lenguaje racional, método y enciclopedia en Leibniz hacia 1670 Read More »

Religiosidad platónica: Relaciones de proximidad y lejanía entre hombre y divinidad, de Pietro Montanari

En esta obra, Montanari realiza un estudio hermenéutico de ciertos diálogos clave para comprender la perspectiva religiosa de Platón. Desde las primeras páginas encontramos una investigación puntual y detallada gracias a la amplia trayectoria académica del autor, quien es licenciado en Estudios Histórico-Políticos por la Universidad de Bolonia; continuó sus estudios de posgrado en Bolonia,

Religiosidad platónica: Relaciones de proximidad y lejanía entre hombre y divinidad, de Pietro Montanari Read More »

Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla?, de Guillermo Hurtado

Hurtado recurre a un género poco utilizado en las facultades de filosofía: el ensayo; como se sabe, este género permite cierta libertad para desarrollar un tema, al utilizar el ensayo, Hurtado se ha desafiado debido a que es un filósofo analítico escribiendo para un público amplio y no solamente a sus colegas. De manera que

Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla?, de Guillermo Hurtado Read More »

Hechos de tiempo, de Zenia Yébenes

La teología mística y su reconfiguración deconstructiva en el pensamiento contemporáneo de la literatura (en Figuras de lo imposible, de 2007); la reducción epistemológica del lenguaje corporal de la mística moderna y sus consecuencias hasta hoy para el estudio de las experiencias religiosas (en Indicios visionarios, de 2021), y la contribución de las teorías científicas

Hechos de tiempo, de Zenia Yébenes Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X