Filosofía

Sobre toma de decisiones y procesos de relevancia: la función epistemológica de saliencia/relevancia de las emociones en agentes económicos

Si bien en la literatura sobre el tema podemos encontrar cierto acuerdo (consenso pro emoción) en que las emociones inciden en el proceso de toma de decisiones, no lo hay con respecto a en qué estadio de este proceso inciden o en cuál de ellos se establece mayor/menor impacto. En este trabajo proponemos atender, de […]

Sobre toma de decisiones y procesos de relevancia: la función epistemológica de saliencia/relevancia de las emociones en agentes económicos Read More »

Heterología batailleana y frontera: la heterogeneidad de la frontera en el imaginario de La cautiva

Se interpreta el imaginario argentino de la frontera entre civilización y barbarie a partir de la Heterología de Georges Bataille, concebida como ciencia de lo inasimilable a la homogeneidad social y a toda forma de apropiación técnica o teórica del mundo. La frontera es concebida como un elemento de heterogeneidad que comunica íntimamente la heterogeneidad

Heterología batailleana y frontera: la heterogeneidad de la frontera en el imaginario de La cautiva Read More »

Gottfried Wilhelm Leibniz, Prefacio a un librillo sobre los elementos de física

Entre fines del invierno de 1678 y comienzos del verano de 1679 Leibniz proyectó la redacción de un libro sobre física, para lo cual esbozó apuntes y, como es frecuente en él, esquemas sintéticos de su contenido. El texto cuya traducción ofrecemos aquí debía proporcionar una introducción general a dicha obra, que finalmente no tuvo

Gottfried Wilhelm Leibniz, Prefacio a un librillo sobre los elementos de física Read More »

J. Ferreirós y M. de Paz (eds.), La génesis de la geometría || R. Cudworth, Un tratado sobre el libre albedrío || Condorcet, Los progresos del espíritu humano y Los esfuerzos combinados de la especie humana en favor del progreso de las ciencias (Fragmento

Post Content ​ Read More

J. Ferreirós y M. de Paz (eds.), La génesis de la geometría || R. Cudworth, Un tratado sobre el libre albedrío || Condorcet, Los progresos del espíritu humano y Los esfuerzos combinados de la especie humana en favor del progreso de las ciencias (Fragmento Read More »

¿Suscribió santo Tomás de Aquino la tesis según la cual el mundo pudo haber existido desde siempre? Una respuesta a Wippel y Bukowski

Respecto al tema de la eternidad del mundo, suele atribuirse a santo Tomás de Aquino la siguiente postura: que el mundo, de hecho, tuvo un comienzo, pero que pudo haber existido desde siempre. Sin embargo, en ninguno de los textos del Aquinate se encuentra una defensa explícita de la posibilidad de un mundo eterno. Con

¿Suscribió santo Tomás de Aquino la tesis según la cual el mundo pudo haber existido desde siempre? Una respuesta a Wippel y Bukowski Read More »

Schelling contra Fichte: la tesis sobre el Ser antes y después de 1806

El ensayo de 1806 de Schelling contra Fichte es importante por dos motivos: discute (1) la imposibilidad del idealismo de captar el estatuto real y objetivo del Ser y, por tanto, la necesidad de una fundamentación metafísica de la reflexión que se sitúe fuera de la propia conciencia; (2) el descubrimiento de la irreversibilidad de

Schelling contra Fichte: la tesis sobre el Ser antes y después de 1806 Read More »

La más verdadera tragedia: conciliación y antagonismo en las Leyes de Platón

Este artículo examina la querella con los poetas trágicos de Leyes, VII 817b-d. Subrayo, por una parte, diferencias fundamentales con la más célebre querella de la República; sostengo, por otra, una lectura fuerte (y no meramente retórica) de la afirmación central del pasaje, a saber, que la constitución política propuesta en el diálogo es ella

La más verdadera tragedia: conciliación y antagonismo en las Leyes de Platón Read More »

Justicia y democracia deliberativa. Las tensiones del marco de la justicia

La cuestión del marco de la justicia —cómo delimitar las personas relacionadas por obligaciones de justicia— es crucial. Aquí se analizan las respuestas ofrecidas por varios autores, principalmente Benhabib, Forst, Fraser y Young, que, desde la perspectiva de la democracia deliberativa, dan especial relevancia a la injusticia de la dominación. Se defiende que estos filósofos

Justicia y democracia deliberativa. Las tensiones del marco de la justicia Read More »

Agencia, zonas grises, explotación sexual

Las zonas grises, concebidas por Primo Levi en el contexto de los campos de exterminio nazis, son ambivalencias morales que dificultan la asignación de responsabilidades o culpas entre víctimas, cómplices y opresores. Claudia Card retomó el concepto para su paradigma de la atrocidad, un modelo ético capaz de identificar y afrontar los males en las

Agencia, zonas grises, explotación sexual Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X