Filosofía

R. Ibarlucía, ¿Para qué necesitamos las obras maestras? || L. Oliveri, Imaginative Animals || L. Venezia, El problema de la obligación política || B. Contreras Tasso y P. Mena Malet (eds.), La odisea de sí

Post Content ​ Read More

R. Ibarlucía, ¿Para qué necesitamos las obras maestras? || L. Oliveri, Imaginative Animals || L. Venezia, El problema de la obligación política || B. Contreras Tasso y P. Mena Malet (eds.), La odisea de sí Read More »

El lugar de la ciudad sana en la defensa de Sócrates de la justicia: República I-II

En este trabajo se sostiene que el comentario despectivo de Glaucón de que en la ciudad sana vivirían mejor los cerdos se tiene que entender con base en la clasificación de bienes que hace al inicio de su intervención, señalando de este modo que en la ciudad sana no hay bienes que sean agradables por

El lugar de la ciudad sana en la defensa de Sócrates de la justicia: República I-II Read More »

Las dos ontologías críticas de Foucault: de la transgresión a la ética

En este texto se argumenta que, a pesar de sus enormes diferencias, los textos de Foucault sobre la literatura de principios de los 60 y su reflexión sobre la ética en la Antigüedad desarrollada en los 80 pertenecen a un mismo universo de problemas que atravesaron toda su obra. Dicho universo es el de los

Las dos ontologías críticas de Foucault: de la transgresión a la ética Read More »

Cuidado de sí, una paradoja

En este artículo se retoman algunos principios socráticos explorados por Foucault respecto de epimeleia heautou. Los párrafos centrales ofrecen tres componentes de la inquietud de sí: 1) principio de verdad, 2) divinidad y alteridad y 3) dimensión política y ética. Este ejercicio hermenéutico propone que de sí encierra una paradoja: existe una disposición del sujeto

Cuidado de sí, una paradoja Read More »

Del biopoder a la reificación de la vida durante la pandemia de covid-19: una crítica a la ideología de la glorificación de la vida frente a su destrucción real

Este artículo analiza las conceptualizaciones de la vida humana en la tradición del pensamiento filosófico occidental, con el propósito de ofrecer herramientas interpretativas frente a la realidad pandémica del covid-19. Se revisan los paradigmas clásico y moderno sobre la vida para comprender la propuesta biopolítica de Michel Foucault, cuya insuficiencia para explicar la destrucción sistemática

Del biopoder a la reificación de la vida durante la pandemia de covid-19: una crítica a la ideología de la glorificación de la vida frente a su destrucción real Read More »

Habitación de la metáfora: Nietzsche como aprendiz (del error) de Jesús

En el presente escrito se articulará la lectura que hace Nietzsche respecto a Jesús con la capacidad que el propio lenguaje nietzscheano presenta al momento de expresar sus ideas, al tomar una de ellas como central para su perspectiva: la noción de vida. A partir de esto se pondrá como objetivo mostrar de qué manera,

Habitación de la metáfora: Nietzsche como aprendiz (del error) de Jesús Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X