Mauricio Eberle Morales

Jefe de desarrollo hemerográfico

Observar y guardar la Ley de Moisés. La represión inquisitorial de los judeoconversos bastetanos durante el Quinientos

A lo largo de estas páginas intentaremos ofrecer unas breves pinceladas acerca de la represión inquisitorial sufrida por los judeoconversos de Baza (Reino de Granada) durante el siglo XVI; mediante un análisis crítico y riguroso de todos los procesos relacionados con la observancia a la Ley de Moisés. Con la intención de poder determinar hasta […]

Observar y guardar la Ley de Moisés. La represión inquisitorial de los judeoconversos bastetanos durante el Quinientos Read More »

Asalariados no tan libres. Notas para una historia de las relaciones asalariadas premodernas

El artículo propone una revisión de la problemática de las relaciones asalariadas premodernas y de su relación con la transición del feudalismo al capitalismo. A partir de un extenso comentario de la compilación de Whittle y Lambrecht (2023), se analiza el derrotero seguido por la historiografía sobre la transición. Luego se procede a un análisis

Asalariados no tan libres. Notas para una historia de las relaciones asalariadas premodernas Read More »

La Inquisición romana en el seno de la sociedad. Los familiares del tribunal eclesiástico entre privilegios, conflictos e indisciplina (siglos XVI-XVIII)

El ensayo pretende investigar un tema hasta ahora descuidado por los historiadores, a saber, el extenso y problemático personal que sirvió a la Inquisición romana en Italia y a los tribunales de fe activos en otros lugares durante tres siglos. La metodología empleada ha sido doble, inspirándose tanto en los estudios religioso-institucionales como en los

La Inquisición romana en el seno de la sociedad. Los familiares del tribunal eclesiástico entre privilegios, conflictos e indisciplina (siglos XVI-XVIII) Read More »

Una nueva obra sobre la historia económica de Cataluña

Se comenta el trabajo colectivo, Catalan Vidal, Jordi (ed.) (2023). Crises and Transformation in the Mediterranean World. Lessons from Catalonia. Se pasa revista a la historia de la sociedad catalana en su relación con el espacio del Mediterráneo. Se destaca el papel del comercio y los cambios de la historiografía sobre su valoración en el

Una nueva obra sobre la historia económica de Cataluña Read More »

La pandemia de odio y las nuevas posibilidades mediáticas de la moral: un análisis ecológico del sistema político

El texto ofrece un análisis ecológico de las formas, razones y condiciones de la reciente difusión del odio en la política democrática y sus consecuencias para el entorno social. El análisis ecológico, bajo las premisas transdisciplinares de una teoría fenomenológica del lenguaje, articula las posibilidades de una poiesis primera en la traducción hermenéutica de una

La pandemia de odio y las nuevas posibilidades mediáticas de la moral: un análisis ecológico del sistema político Read More »

Cuasi-soberanías. Hobbes, Luhmann y la sociedad mundial

Salvo por contadas excepciones, la sociología contemporánea se ha resistido a incorporar a Thomas Hobbes como una fuente de inspiración conceptual o argumentativa en sus enfoques teóricos. No obstante, la acelerada diferenciación factual, social y normativa de la sociedad mundial contemporánea posterior a la Segunda Guerra parece mostrar que el conflicto es una condición crecientemente

Cuasi-soberanías. Hobbes, Luhmann y la sociedad mundial Read More »

Diferenciación funcional de la sociedad e institucionalismo centrado en el actor: construyendo una herramienta analítica para los estudios internacionales

Considerando a los Estudios Internacionales como un complejo campo transdisciplinario, se pretende construir una herramienta analítica versátil que desde una teoría sociológica permita observar cualquier dinámica propia de las diversas interacciones desarrolladas por actores organizados a nivel mundial. Se pretende obtener dicha herramienta a través de la síntesis teórica entre la Teoría de Sistemas Sociales

Diferenciación funcional de la sociedad e institucionalismo centrado en el actor: construyendo una herramienta analítica para los estudios internacionales Read More »

Definiciones de experiencia desde la revisión de las corrientes de la fenomenología y el pragmatismo

El presente trabajo examina la noción de experiencia desde las perspectivas de la fenomenología y el pragmatismo, dos corrientes filosóficas que, aunque distintas, ambas enfatizan la importancia de la experiencia. Por una parte, la Fenomenología se centra en la estructura de la conciencia y la experiencia subjetiva. En tanto, el Pragmatismo se enfoca en la

Definiciones de experiencia desde la revisión de las corrientes de la fenomenología y el pragmatismo Read More »

Gobernanza, crisis y consecuencias no intencionadas en los sistemas internacionales de seguridad

Este artículo examina la producción de gobernanza para la gestión de riesgos y peligros que afectan a la sociedad y a los Estados, a través de un tipo de sistema internacional conocido como “complejo regional de seguridad” (CRS). A la luz del paradigma teórico estructural-funcionalista de Talcott Parsons, se exploran las posibilidades que asisten a

Gobernanza, crisis y consecuencias no intencionadas en los sistemas internacionales de seguridad Read More »

Semántica del concepto de niñez

El problema de la semántica atañe a la manera en cómo la sociedad se describe y, entonces, a cómo se actualiza lo seleccionado. Desde la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS), la cuestión se aborda a través de la diferencia estructura/semántica. Las preguntas que constituyen la investigación abordan esta relación, o más exactamente, la correspondencia

Semántica del concepto de niñez Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X