Mauricio Eberle Morales

Jefe de desarrollo hemerográfico

Cinco siglos de un debate: rebelión y reforma frente a revolución en las Comunidades de Castilla en su V Centenario

Las Comunidades de Castilla, como movimiento social y político, pueden caracterizarse como una tentativa de renovación de la monarquía carolina como forma de gobierno. El creciente conocimiento sobre la circulación de ideas políticas que informaron el corpus doctrinal comunero permite precisar conceptual y terminológicamente un debate revisitado con frecuencia sobre la naturaleza revolucionaria o no

Cinco siglos de un debate: rebelión y reforma frente a revolución en las Comunidades de Castilla en su V Centenario Read More »

Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales

Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: (a) se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a

Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales Read More »

Crítica al fundamentalismo electoral a través del mecanismo del sorteo: propuestas democráticas de Burnheim y Goodwin desde una perspectiva utópica

El sorteo, practicado por primera vez en Atenas a principios del siglo V a. e. c., ha sido considerado durante mucho tiempo, por parte de la teoría política, como un importante mecanismo democratizador. Sin embargo, este recurso entró en desuso durante el desarrollo de la democracia moderna representativa a favor de las elecciones por votación,

Crítica al fundamentalismo electoral a través del mecanismo del sorteo: propuestas democráticas de Burnheim y Goodwin desde una perspectiva utópica Read More »

Tendencia al escándalo como estrategia de marketing en moda textil: el caso Zara

Las estrategias de marketing tienen como objetivo elevar el consumo o la visibilidad de marca en un producto o servicio deseado. En la última década, diversas tácticas heterodoxas han ganado protagonismo, destacándose entre ellas el uso del escándalo. Este artículo busca demostrar la existencia de una tendencia al escándalo como estrategia de marketing desarrollada por

Tendencia al escándalo como estrategia de marketing en moda textil: el caso Zara Read More »

Kilómetro 0: inicio de las trayectorias migratorias de trabajadoras domésticas en Chile

Este estudio busca describir cómo se inician las trayectorias migratorias de las Trabajadoras de Casa Particular Migrantes (TCP) en Chile, y el papel de las redes migratorias y elementos afectivos en sus decisiones. A través de un análisis cualitativo de seis narrativas biográficas, se exploran las complejidades de sus trayectorias laborales y migratorias, las cuales

Kilómetro 0: inicio de las trayectorias migratorias de trabajadoras domésticas en Chile Read More »

Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona

La convivialidad en barrios superdiversos ha sido estudiada en contextos anglosajones e hispanos; sin embargo, pocos investigadores han analizado la relación entre esta y la identidad de barrio. Esta última es un elemento de cohesión que puede facilitar la convivialidad. Por ello, este artículo se centra en indagar la conexión entre convivialidad e identidad de

Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona Read More »

“Un país para volver”: análisis narrativo del Plan de retorno a España

Cada vez más gobiernos lanzan iniciativas explícitamente dirigidas a estimular el retorno de sus emigrantes. En España, el Estado puso en funcionamiento su primera política para el retorno, el “Plan de Retorno a España”, en 2019. Tomando como caso de estudio este plan, el artículo examina la política española para el retorno y la ubica

“Un país para volver”: análisis narrativo del Plan de retorno a España Read More »

La simulación absoluta impropia, su prueba y carga

Con la regulación probatoria incorporada en el artículo 1766 del Código Civil colombiano, el cual es transcripción del 1321 del Código Civil francés, la simulación es una categoría negocial, amplificada por la jurisprudencia y la doctrina, en ausencia de previsión legal. En esta, divergen la voluntad exteriorizada de los contratantes, con la voluntad real y

La simulación absoluta impropia, su prueba y carga Read More »

Emociones y liderazgos políticos en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022 en X

Las redes sociales se han convertido en los últimos años en elementos esenciales a la hora de construir los discursos políticos, especialmente en periodos electorales. Los partidos políticos desarrollan estrategias específicas para comunicarse con sus electores a través de estas plataformas, basadas en el liderazgo y el uso de las emociones. Esta investigación tiene como

Emociones y liderazgos políticos en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022 en X Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X