Filosofía

Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou

La sustracción es una categoría fundamental en la filosofía de Alain Badiou para pensar tanto el ser como los procedimientos de verdad. Sobre ella se sostiene un concepto de “verdad” postfundacional que elude el esencialismo y se muestra irreductible a las teorías de la coherencia, la correspondencia y la confirmación. Este artículo indaga sobre el […]

Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou Read More »

La escucha: una herramienta para combatir la injusticia hermenéutica

La injusticia epistémica suele pensarse como una forma de exclusión. Así como hay distintas formas y grados de exclusión, las hay de injusticia epistémica. Aquí argumento que una herramienta fundamental para el combate de sus casos más robustos es la escucha, entendida como una disposición a dejarse afectar por las otras personas. La idea central

La escucha: una herramienta para combatir la injusticia hermenéutica Read More »

¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias

Este artículo examina los modos en que el iusnaturalismo libertario ha afrontado los desafíos medioambientales que suscita la adquisición de la propiedad. Se persiguen tres propósitos: primero, discutir algunos de los supuestos libertarios acerca de la naturaleza y la tecnología; segundo, explorar el potencial medioambientalista de la estipulación de Locke/Nozick; tercero, indicar algunas de las

¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias Read More »

Los modelos científicos como herramientas epistémicasabstractas para aprender a razonar

La variedad de metodologías científicas dedicadas a obtener conocimiento, generar creencias y motivarla acción es amplia. La filosofía de la ciencia y de la educación ha valorado críticamente las virtudes de los diversos métodos científicos, en especial de los inductivos y deductivos. Sin embargo, la aparición de nuevos procedimientos vinculados a ciencias no académicas ha

Los modelos científicos como herramientas epistémicasabstractas para aprender a razonar Read More »

Aportes de la escuela de Frankfurt y Edgar Morin para fomentar el pensar dialéctico y complejo en la educación

El presente texto tiene por objetivo plantear una propuesta educativa que complejice la manera de pensar de los adolescentes escolarizados y, por lo tanto, su manera de convivir con la incertidumbre, el devenir y la otredad. Con miras a ello, se parte de la formulación de un “método” –palabra clave en este trabajo– basado en

Aportes de la escuela de Frankfurt y Edgar Morin para fomentar el pensar dialéctico y complejo en la educación Read More »

Inducción y analogía en las éticas aplicadasen proyectos socioeducativos

El presente trabajo busca las ventajas de articular la inducción y la analogía con las éticas aplicadas en proyectos socioeducativos. La revisión de artículos muestra que en los proyectos sociales predominan las éticas principialistas, a las que subyace una lógica deductiva, pero algunosestudios revelan éticas aplicadas de corte dialógico y crítico estructuradas con la inducción

Inducción y analogía en las éticas aplicadasen proyectos socioeducativos Read More »

Aportes del método inductivo a la enseñanza de la ética militar

La formación ética de las fuerzas militares es esencial para la democracia, pues orienta el respeto por los derechos humanos, la observancia de las leyes de la guerra y la protección de lalegitimidad institucional. Por tal motivo, la ética militar se convierte en una herramienta crucialpara guiar el comportamiento de los militares en entornos complejos

Aportes del método inductivo a la enseñanza de la ética militar Read More »

Metodologías inductivas en la educación, apoyadas por la integración de la tecnología

El presente trabajo analiza la traducción y validación del instrumento desarrollado por Floresy Adlaon (2022) para aplicar el método inductivo con el modelo SAMR en contextos educativoshispanohablantes. La justificación del tema radica en la necesidad de adaptar herramientaspedagógicas efectivas al idioma español para facilitar su uso en la enseñanza-aprendizaje contecnología. Los objetivos principales fueron traducir

Metodologías inductivas en la educación, apoyadas por la integración de la tecnología Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X