Filosofía

La naturaleza toda, bastión de la ciencia primera en la Metafísica de Aristóteles

En este trabajo se argumenta que el concepto de naturaleza toda, πᾶς φύσις, expuesto en Metafísica,[1] es lo que le permite a Aristóteles argumentar que Dios existe, sin caer en una investigación meramente lógica (como la teoría de Platón). La naturaleza toda es el resultado conceptual de la experiencia fenoménica del móvil, y nos permite […]

La naturaleza toda, bastión de la ciencia primera en la Metafísica de Aristóteles Read More »

La actualidad de Michel Foucault: su concepto de crítica

En este artículo se busca situar la filosofía de Michel Foucault dentro de la tradición crítica iniciada por Kant, que se prolongó hasta Hegel y Marx. En primer lugar, se expone el concepto de crítica que proviene de esta tradición. Luego, se hace uso de esta noción para examinar las tres etapas de la obra

La actualidad de Michel Foucault: su concepto de crítica Read More »

Michel Foucault y el cristianismo

Este documento cuenta con dos partes. En la primera, se realiza una panorámica del corpus de Foucault y se distinguen algunos momentos importantes en los que el filósofo francés se refiere específicamente al cristianismo. En una segunda parte, se desarrollan los aspectos metodológicos del acercamiento genealógico-arqueológico de Michel Foucault a esa religión. Por último, se

Michel Foucault y el cristianismo Read More »

La libertad metafísica del Dasein según la temprana interpretación heideggeriana del Freiheitsschrift de Schelling

La libertad es el concepto fundamental de la “metafísica del Dasein”, que Heidegger desarrolló a finales de los años 20 en continuidad con la ontología fundamental de Ser y tiempo, y que se articula junto a otros dos conceptos: trascendencia y fundamento de la existencia. En ese periodo Heidegger realizó sobre el tratado de la

La libertad metafísica del Dasein según la temprana interpretación heideggeriana del Freiheitsschrift de Schelling Read More »

El cuerpo vivido y el enfoque simple. Una lectura fenomenológica de la identidad personal

El artículo aporta elementos fenomenológicos para reforzar algunas afirmaciones del enfoque simple en el contexto del debate sobre la identidad personal. Para esto se describe, en primer lugar, la propuesta de Geoffrey Madell y se introduce la noción fenomenológica del cuerpo propio (Leib). En segundo lugar, se muestra cómo la reducción vital propuesta por Francisco

El cuerpo vivido y el enfoque simple. Una lectura fenomenológica de la identidad personal Read More »

La guerra civil española y el exilio como “acontecimientos metafísicos”. El trauma estructural en la obra de María Zambrano

El propósito del presente artículo es el de profundizar en la interpretación de la lectura zambraniana en torno a eventos de su tiempo como la guerra civil española y el posterior exilio republicano, explicitando la discontinuidades y desniveles etiológicos que subyacen a su obra filosófica. Tal y como han desarrollado diferentes exégetas de su pensamiento,

La guerra civil española y el exilio como “acontecimientos metafísicos”. El trauma estructural en la obra de María Zambrano Read More »

Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel

Partiendo de los desarrollos de Hegel sobre el derecho de propiedad de la persona sobre su cuerpo, este artículo intenta esclarecer ciertos límites para su ejercicio e hipotetizar argumentos para defender derechos subjetivos que involucran al cuerpo. En primer lugar, se aborda el concepto hegeliano de persona. La autorreferencia del yo y el reconocimiento intersubjetivo

Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel Read More »

Acerca de los sentidos del mundo en Ser y tiempo

En Ser y tiempo encontramos posiciones inconsistentes acerca la génesis de la ciencia y la homogeneización del espacio. Sobre la primera es manifiesto el contraste entre un modelo de carácter privativo, caracterizado como un proceso de desmundanización que permite aprender la realidad en su sustancialidad y otro, proyectivo que presenta a la matematización como un

Acerca de los sentidos del mundo en Ser y tiempo Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X