Administración del deporte

Protocolo y estudio de viabilidad de un programa de descansos activos en el aula universitaria

Introducción: Los descansos activos, que consisten en realizar breves pausas de ejercicio en el aula, representan una herramienta efectiva para reducir el sedentarismo de los jóvenes. Además, pueden mejorar el interés, la motivación y el rendimiento cognitivo del alumnado. Sin embargo, son pocos los estudios que han evaluado la viabilidad y aceptación de programas de […]

Protocolo y estudio de viabilidad de un programa de descansos activos en el aula universitaria Read More »

El efecto del entrenamiento combinado de saltos y remates en la precisión de remates de los jugadores de bádminton de PB Garuda

Introducción: Se ha explorado una variedad de metodologías de entrenamiento para mejorar la precisión del smash, que abarca tanto ejercicios técnicos como ejercicios de acondicionamiento físico. Sin embargo, centrarse exclusivamente en los elementos técnicos o físicos a menudo descuida las demandas holísticas necesarias para ejecutar un smash exitoso. La integración de un enfoque de entrenamiento

El efecto del entrenamiento combinado de saltos y remates en la precisión de remates de los jugadores de bádminton de PB Garuda Read More »

Validez y fiabilidad de la Prueba de Agilidad de Illinois (IAT) para evaluar la agilidad en atletas de Pencak Silat

Introducción: La agilidad es una habilidad fundamental para los atletas de artes marciales, ya que influye en el rendimiento, la fuerza, la velocidad y la potencia en las extremidades superiores e inferiores. Para mejorar el desempeño en artes marciales, es esencial medir la agilidad con una herramienta válida y confiable. Objetivo: Este estudio evalúa la

Validez y fiabilidad de la Prueba de Agilidad de Illinois (IAT) para evaluar la agilidad en atletas de Pencak Silat Read More »

Motivación, autoeficacia y resiliencia en la toma de decisiones profesionales de docentes de educación en la primera infancia

Introducción: En Indonesia, el Ministerio de Educación ha establecido estratégicamente programas de educación de la primera infancia en las universidades para formar educadores especializados. Sin embargo, los futuros docentes suelen ingresar a estos programas con percepciones de la enseñanza que pueden no estar en consonancia con las realidades profesionales a las que finalmente se enfrentan.

Motivación, autoeficacia y resiliencia en la toma de decisiones profesionales de docentes de educación en la primera infancia Read More »

Uso de la estadística multivariante para analizar el rendimiento en competiciones de Futsal: revisión sistemática

Introducción: El análisis estadístico en deportes ha evolucionado hacia técnicas multivariantes (EM) para explorar relaciones complejas entre variables y mejorar la comprensión del rendimiento. En futsal, aunque existen estudios sobre aspectos físicos y tácticos, no se ha analizado el uso de EM ni la calidad de los estudios. Este trabajo propone una revisión sistemática para

Uso de la estadística multivariante para analizar el rendimiento en competiciones de Futsal: revisión sistemática Read More »

Aprendizaje basado en movimiento, efectos sobre el rendimiento académico: una revisión sistemática con metaanálisis a partir de ensayos controlados

Introducción: El aprendizaje basado en movimiento es una estrategia de enseñanza que considera principios neuromotores para aprender, siendo una alternativa posible de incorporar en el aula. Objetivo. Resumir los efectos del aprendizaje basado en movimiento sobre el rendimiento académico a partir de del reporte de ensayos controlados aleatorios. Método. Con base en las recomendaciones PRISMA

Aprendizaje basado en movimiento, efectos sobre el rendimiento académico: una revisión sistemática con metaanálisis a partir de ensayos controlados Read More »

El ejercicio físico como clave para activar la quema de grasa a través de la activación de la proteína desacopladora 1 (UCP1) en el tejido adiposo: una revisión del alcance

Antecedentes: Además de ser un elemento importante relacionado con la termogénesis, el ejercicio es una excelente intervención para reducir la obesidad. Investigaciones recientes indican que las “exerkinas”, o sustancias químicas liberadas durante la actividad física, pueden cambiar la activación del tejido adiposo marrón (BAT) y el oscurecimiento del tejido adiposo blanco. Sin embargo, no se

El ejercicio físico como clave para activar la quema de grasa a través de la activación de la proteína desacopladora 1 (UCP1) en el tejido adiposo: una revisión del alcance Read More »

Profesores de Educación Física y violencia escolar: una mirada desde las aulas

Introducción: la violencia escolar es una preocupación global puesto que es causa de muchos decesos, siendo los estudiantes y profesores una población vulnerable a estas circunstancias. Objetivo: conocer la percepción de los docentes de Educación Física de una región del centro-sur de Chile frente a episodios de violencia física en el territorio escolar. Metodología: se

Profesores de Educación Física y violencia escolar: una mirada desde las aulas Read More »

Estudio piloto sobre la eficacia de la meditación Sidhakarya para reducir los niveles de malondialdehído: un enfoque experimental

Introducción: El estrés oxidativo, causado por un desequilibrio entre las especies reactivas de oxígeno (ROS) y los antioxidantes, contribuye a las enfermedades crónicas. El malondialdehído (MDA), un marcador de daño oxidativo se utiliza comúnmente para evaluar este estrés. La meditación, especialmente las prácticas de atención plena, ha demostrado potencial para reducir el estrés oxidativo. Este

Estudio piloto sobre la eficacia de la meditación Sidhakarya para reducir los niveles de malondialdehído: un enfoque experimental Read More »

Percepciones del enfoque Reggio Emilia sobre las habilidades sociales y emocionales en la educación física preescolar

Introducción: este estudio exploró la aplicación del enfoque Reggio Emilia en la educación física preescolar, centrándose en sus efectos sobre el desarrollo de habilidades motoras, los tipos de interacción, el compromiso emocional y el trabajo en equipo y la deportividad. el enfoque enfatiza un aprendizaje centrado en el niño y exploratorio, con el objetivo de

Percepciones del enfoque Reggio Emilia sobre las habilidades sociales y emocionales en la educación física preescolar Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X