Relaciones Públicas

Instagram como herramienta digital para la comunicación y posicionamiento de marcas de moda: estudio de caso en Ecuador

Esta investigación aborda el análisis de Instagram como herramienta estratégica para la comunicación yel posicionamiento de marcas de moda, tomando como objeto de estudio las cuentas de Ropa Gallardo y Afrikana. Este trabajo se justifica por el auge del marketing digital y la necesidad de diseñar estrategiasefectivas en plataformas visuales como Instagram, que han redefinido […]

Instagram como herramienta digital para la comunicación y posicionamiento de marcas de moda: estudio de caso en Ecuador Read More »

El privilegio a la ciudad: (dis)locacionessocioespaciales de Airbnb en la Ciudad de México

El impacto de las plataformas digitales en las dinámicas y espacialidades de la capital mexicana está en crecimiento, por lo que el objetivo de esta investigación es analizar la presencia de Airbnb en la Ciudad de México, para esbozar sus implicaciones en la producción del espacio y las subjetividades urbanas desde una perspectiva comunicacional. Para

El privilegio a la ciudad: (dis)locacionessocioespaciales de Airbnb en la Ciudad de México Read More »

Producción psicosocial del espacio públicoe n la acción colectiva antirrepresiva

El estudio analiza la producción de sentidos psicosociales en torno al espacio céntrico de la ciudad de Córdoba, Argentina, desde la perspectiva de jóvenes que se movilizan en una acción colectiva antirrepresiva denominada “Marcha de la Gorra”. En esta manifestación se denuncia la regulación material y sensible que opera la vigilancia policial sobre determinados cuerpos

Producción psicosocial del espacio públicoe n la acción colectiva antirrepresiva Read More »

Bogotá emocional y digital: sensibilidades urbanas

La presente investigación analiza las emociones urbanas y digitales de los habitantes de Bogotá en un contexto marcado por la urbanización acelerada y la digitalización. Este estudio explora cómo las emociones colectivas emergen tanto en el espacio físico como en el digital, influenciadas por factores como los espacios públicos, la seguridad, la movilidad y las

Bogotá emocional y digital: sensibilidades urbanas Read More »

Sensibilidades y desigualdades en el espacio urbano: emociones y actividad física de personas mayores

La creciente población de personas mayores en contextos urbanos plantea desafíos significativos entérminos de salud, bienestar y acceso a actividades físicas. Este artículo evidencia la importancia de explorar las sensibilidades y desigualdades en el espacio urbano, específicamente en Santiago de Chile, donde las condiciones socioespaciales pueden limitar la participación activa de este grupo demográfico. El

Sensibilidades y desigualdades en el espacio urbano: emociones y actividad física de personas mayores Read More »

Utilización del ecosistema de medios corporativos para fomentar la confianza en condiciones de alta incertidumbre: Una revisión del sector energético en Chile, Colombia y Ecuador

Durante la pandemia de COVID-19, el sector corporativo mostró un interés significativo no solo en la continuidad del negocio, sino también en la necesidad de comunicar riesgos de manera que modificara comportamientos e inspirara confianza, a pesar de los altos niveles de “infoxificación” entre los principales interesados. Este estudio arroja luz sobre el papel asumido

Utilización del ecosistema de medios corporativos para fomentar la confianza en condiciones de alta incertidumbre: Una revisión del sector energético en Chile, Colombia y Ecuador Read More »

Abordaje interdisciplinario en una tesis doctoral. Una investigación sobre Historia del Pasado reciente, Sociología Rural y Antropología de la Educación

El presente trabajo tiene como objetivo general aportar al campo de los estudios sobre abordajes interdisciplinarios en ciencias sociales y humanas. En este sentido, aquí vamos a subrayar la relevancia de una propuesta interdisciplinaria (Notario, 2021), que pone en interrelación el campo de la Historia del Pasado Reciente, la Sociología Rural y la Antropología de

Abordaje interdisciplinario en una tesis doctoral. Una investigación sobre Historia del Pasado reciente, Sociología Rural y Antropología de la Educación Read More »

El método socrático en la clínica enfermera: visibilizar su aporte en la formación profesional para resolver problemas complejos enmarcados en el modelo biopsicosocial

Esta teorización recupera intelectualmente la presencia del método socrático en la práctica clínica actual, superando las circunstancias de disciplinas, espacios, tiempos y actores. Ciñe lo que es un problema complejo, desde la concepción de Le Moigne y Rodríguez Zoya. Su uso no está visibilizado teóricamente con articulación en la práctica, abordando la problemática del paciente

El método socrático en la clínica enfermera: visibilizar su aporte en la formación profesional para resolver problemas complejos enmarcados en el modelo biopsicosocial Read More »

Una lección de metodología. Reseña de Julien Duval, Johan Heilbron y Pernelle Issenhuth (Dirs.), 2022. Pierre Bourdieu et l’art de l’invention scientifique. Enquêter au Centre de Sociologie Européenne (1959-1969). París: Classiques Garnier

Revisión del libro Pierre Bourdieu et l’art de l’invention scientifique. Enquêter au Centre de Sociologie Européenne (1959-1969) por J. Duval, J. Heilbron y P. Issenhuth Revisión del libro Pierre Bourdieu et l’art de l’invention scientifique. Enquêter au Centre de Sociologie Européenne (1959-1969) por J. Duval, J. Heilbron y P. Issenhuth Read More

Una lección de metodología. Reseña de Julien Duval, Johan Heilbron y Pernelle Issenhuth (Dirs.), 2022. Pierre Bourdieu et l’art de l’invention scientifique. Enquêter au Centre de Sociologie Européenne (1959-1969). París: Classiques Garnier Read More »

Con los tacos en la alfombra. Proceso de investigación y experiencias de campo en el abordaje de elites económicas en la provincia de Córdoba, Argentina, 2015-2019

El presente artículo tiene por objeto dar cuenta del diseño y proceso de investigación llevado adelante en torno a las sociabilidades con lo político de la elite económica empresarial de la provincia de Córdoba, Argentina, en el período 2015-2019. Reconstruimos el proceso en sus momentos, desde los obstáculos y elementos inesperados que produjeron redefiniciones desde

Con los tacos en la alfombra. Proceso de investigación y experiencias de campo en el abordaje de elites económicas en la provincia de Córdoba, Argentina, 2015-2019 Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X